Page 14 - prueba
P. 14

TE S TIM ONIOS









                                      LA HISTORIA DE FONDO




                              S I  B I EN  M E N O S  D E 3  %  D E L AG U A  D E  L A  T I E R R A  E S  D U L C E ,  E N
                             E L L A  V I V E  C A S I L A  M I TA D D E  TO DA S L A S  E S P E C I E S  AC U ÁT I C A S .



                            DAVID HER ASI M T SCHUK  suele pasar     de los ecosistemas, donde bivalvos y plan-
                            hasta 10 horas en aguas que apenas       tas de humedales absorben contami-
                            superan el punto de congelación, don-    nantes, y algunos animales consumen
                            de flota expectante en un traje seco y   los desechos que afectan la calidad del
                            con cámara en mano. Sin embargo,         agua. Pese a ello, es común que pasemos
                            nadie podría adivinar que esa pacien-    por alto las funciones de estas especies.
                            cia disfraza un enorme apremio. “Aun-    Y ahora, la contaminación empieza a
                            que muchas de estas especies existen     superar lo que pueden manejar.
                            desde hace millones de años, han em-       Los sujetos fotográficos de Herasimt-
                            pezado a desaparecer en el último si-    schuk son más pequeños: peces endé-
                            glo”, informa.                           micos, salamandras acuáticas y animales
                              Los científicos opinan que más de      cuyos hábitats pueden asfixiarse con la
                            20 % de las especies de peces de agua    contaminación que arrastra incluso
                            dulce se encuentra en peligro o se ha    la lluvia moderada. Estos seres suelen
                            extinguido, debido a que las represas    huir de los humanos, de modo que la
                            limitan sus rutas de migración y a que   paciencia de Herasimtschuk no siempre
                            sus hábitats se han vuelto inhóspitos por  produce resultados. Aun así, el fotógra-
                            la escorrentía, que lleva contaminantes   fo no se da por vencido, consciente de
                            e incrementa la temperatura del agua.    que el reloj de la extinción sigue su mar-
                              Estas pérdidas también afectan a las   cha. “Está desapareciendo una gran
                            personas. Nuestro suministro de agua     cantidad de vida”, lamenta. Y el tiempo
                            potable está supeditada a la prosperidad  empieza a agotarse.  —MELISSA SURAN







































                            Herasimtschuk fotografía la vida en aguas dulces, como las del río Tellico, Tennessee, que albergan
                            una gran diversidad biológica.










              12  NATIONAL GE O GR APHIC
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19