Page 40 - U3_Act4_MendezE_Portafolio de evidencias
P. 40

ESTRATEGIA DE MERCADOS:

              Mercado  prioritario:  El  Mercado  Nacional  y  Estados  Unidos  será  el  mercado  prioritario,  ya  que
              anteriormente han sido los turistas nacionales y algunos estadunidenses quienes han potencializado
              el turismo en Uruapan, la inversión en promoción traerá beneficios a corto y mediano plazo.
              Mercado emergente: Se dará un menor impacto en las regiones de Canadá y Latinoamérica, sin
              embargo, considero que a largo plazo se podrá posicionar Uruapan como destino predilecto.

              Uruapan puede tratar de aumentar la cuota de mercado para sus principales productos turísticos en
              los principales mercados emisores, lo cual es considerado como la penetración de mercado.

              Esta estrategia es válida, ya que no ha alcanzado aún niveles elevados de desarrollo turístico, y
              tampoco ha atraído todo el potencial del mercado, por lo tanto puede tratar de identificar nuevos
              mercados para los productos actuales atrayendo nuevos segmentos de mercado, como desarrollo
              del mismo.

              Por otro lado puede desarrollar los nuevos productos con proyección, los cuales son definidos en el
              análisis externo, en mercados actuales como desarrollo del producto para impulsar la repetición y
              fidelidad del turista, y así poder reducir la estacionalidad.
























              ESTRATEGIA DE PRODUCTOS:

              Se le considera un producto nuevo a aquel que produce nuevas apreciaciones en el turista. En la
              ciudad  de  Uruapan  las políticas  turísticas  de  la  actualidad  se  desarrollan  cada  vez  más  hacia  la
              innovación, gracias al diseño de un nuevo producto, o en su caso, el cambio del mismo, en cualquiera
              de los dos contextos, adaptándolos a las expectativas de los consumidores y/o turistas con mayor
              potencialidad.
              La estrategia de producto pasa por predominar productos evaluando su grado de atractividad para el
              destino, así como su posicionamiento y/o competitividad. A la atractividad la componen variables
              como la estacionalidad y el nivel de desarrollo del producto, de igual manera la capacidad de generar
              negocio, el perfil de los turistas, así como la fidelidad que puede llegar a generar.
              En  cambio  al  posicionamiento  lo  componen  diversas  variables,  como  suele  ser  el  interés  o
              reconocimiento  del  producto  tanto  a  nivel  nacional  como  internacional,  la  forma  de  notarse  con




                                                            - 40 -
   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45