Page 15 - Demo
P. 15
Resumen por producto
Azúcar
Nacional
El Balance de Oferta y Demanda de Azúcar estimado para el ciclo 2019/2020, se actualizó en febrero, considerando las necesidades de Estados Unidos, así como la producción proyectada por los ingenios en su segundo estimado.
Se espera una oferta total de 6.86 millones de t, 13% inferior al volumen ofertado en el período 2018/2019. A enero de 2020 respecto a dicho estimado, se lleva un avance del 40%, es decir, 2.76 millones de t.
La demanda total estimada también registró un disminución de 11% respecto del volumen del ciclo anterior, ubicándose en 5.937 millones de t. Considerando el acumulado a enero de 2020, se registraron 1.76 millones de t, es decir, un avance del 30%. Esta baja se concentra en las menores exportaciones al mercado mundial, al pasar de 2.581 millones de t en octubre 2018 – septiembre 2019, a un estimado de 1.857 millones de t en el ciclo 2019/2020.
Derivado del aviso mediante el cual se da a conocer el monto máximo a enero de 2020 para exportar azúcar a los Estados Unidos de América durante el presente ciclo, el volumen de exportación de azúcar mexicana a dicho país se ubicaría en un mínimo de 1,250,734 tonela- das. En este sentido, el volumen de exportaciones al mercado mundial se reduciría un 65%. De octubre 2019 a enero 2020 se registró un volumen exportado de 280.5 mil toneladas.
Se espera que el Consumo Nacional Aparente (CNA) de azúcar se ubique 0.3% por debajo del cierre del ciclo pasado, colocándose en 4.081 millones de t. Al 31 de enero se registró un avance del 36%, con 1.5 millones de t, y 2.2% inferior al CNA registrado en el mismo período del ciclo inmediato anterior.
De igual manera, se prevé que el CNA de Jarabe de Maíz Rico en Fructo- sa sea menor en comparación al ciclo 2018/2019, al ubicarse en 1.493 millones de t, 35 mil t por debajo del ciclo pasado. En síntesis, continúa la reducción en el consumo aparente de los dos principales edulcor- antes que se consumen en México. De dicho estimado, se ha contabili- zado un avance del 31%, con 460 mil toneladas.
Las existencias finales de azúcar se ubicarían en 923 mil toneladas, 21% inferiores a los inventarios finales del ciclo 2018/2018. A enero se registraron 1, 004,626 toneladas.
Para el ciclo 2019/2020, se estima que la producción de azúcar en México se ubique en 5,671,686 toneladas, lo que representaría una caída del 12% respecto del obtenido en 2018/19 y cerca de 100 mil toneladas inferiores al primer estimado de producción de los ingenios. Al 22 de febrero se registró una producción de 2’303,168 toneladas, volumen inferior en más de 194 mil toneladas respecto del segundo estimado de producción de azúcar del presente ciclo.
El precio promedio del azúcar al mayoreo en México mantuvo su tendencia a la baja en febrero, al ubicarse en 763.62 pesos / bulto 50 kg, 0.8% por debajo en comparación al mes inmediato anterior, aunque se ubica 29.7% superior al promedio registrado en febrero de 2019.
En tanto que el precio promedio al consumidor del azúcar estándar ha mostrado un comportamiento estable durante el presente mes, colocándose en un promedio de 24.06 pesos por kilo, 0.18 pesos inferior al precio promedio registrado en enero de 2020. Cabe resaltar que los precios al consumidor del presente año son los más altos obser- vados en los últimos veinte meses.
Internacional
El precio promedio del contrato 11, de febrero de 2020 se ubicó en 15.08 centavos de US dólar/libra, 6.45% superior al promedio de enero
de 2020, de 14.17 US Cts/Lb, y 16.65% mayor al promedio de febrero de 2019. Cabe resaltar que el promedio de febrero de 2020 es el más alto alcanzado desde mayo de 2017, de 15.69 US Cts/Lb.
La ISO dio a conocer el segundo balance mundial de azúcar del presente ciclo 2019/2020, en el cual resalta el incremento en el déficit de la relación producción / consumo, ubicándose en 9.435 millones de t, 3.32 millones por arriba del establecido en el balance estimado en noviembre pasado. La ISO señala que este déficit sería el más alto observado en los últimos once ciclos.
El mayor déficit se explica principalmente por el ajuste a la baja en la estimación de producción de azúcar para el presente ciclo, al ubicarse en 166.661 millones de t, 3.7 millones de t inferior a la estimación de noviem- bre. A pesar de que en Rusia se alcanzaría una producción récord, y en Brasil hay probabilidades de incrementar su producción, no pudieron compen- sar las caídas en la producción de India y Tailandia, entre otros países.
Brasil.
Las más recientes cifras de UNICA mostraron que a mediados de enero solamente tres ingenios continuaban trabajando en la región Centro/- Sur y que la producción de azúcar solo fue de 4,274 toneladas. Aunque se prevé que se produzca en marzo, cifra que se agregará al acumulado del actual ciclo abril/marzo de 26.485 millones de toneladas, la cantidad podría ser insignificante debido a que últimamente ha estado llovien- do. El acumulado del año pasado fue de 26.51 millones de toneladas.
India
El nivel de producción de la temporada actual en la India, sigue siendo una de las grandes incertidumbres a las que se enfrenta el mercado. Hasta el 31 de enero, las cifras de producción revelaban la constante divergencia entre estados en cuanto a nivel de producción.
Uttar Pradesh ha producido hasta ahora 5.5 millones de toneladas de azúcar en esta temporada, frente a los 5.3 millones de t de la temporada pasada. Por otro lado, los ingenios de Maharashtra solamente han producido 3.5 millones de t frente a los 7.1 millones de toneladas del período inmediato anterior. Karnataka, el tercer mayor estado produc- tor, también va por detrás de las cifras del año pasado con una produc- ción de 2.8 millones de t frente a los 3.4 millones de t del año anterior.
A finales de enero había 446 ingenios activos, 74 menos que en las mismas fechas del año pasado. En lo que va de la temporada se han producido a nivel nacional 14.1 millones de toneladas, 4.3 millones de t por debajo en comparación al volumen obtenido a finales de enero de 2019.
Tailandia
Al 27 de enero los ingenios habían producido 5.212 millones de tonela- das de azúcar, a partir de una molienda de 51 millones de t de caña, un descenso interanual respectivo del 13 y del 14%. La tasa de extracción de azúcar ha subido por el momento hasta el 10.62% frente al 10.35% de hace un año.
Según la Thai Sugar Millers Corporation, la sequía ha perjudicado mucho a las plantaciones de caña y tendrá un efecto negativo en la producción de los próximos dos años. La menor producción de azúcar podría dejar las exportaciones de 2020 en torno a los 6-7 millones de toneladas, bastante por debajo de los 11 millones de toneladas de 2019.
China
La Asociación de Azúcar de China informó que al término de diciembre, la industria había producido 3.797 millones de toneladas de azúcar, frente a los 2.401 millones de t de las mismas fechas del año pasado. En el último trimestre de 2019 la producción de azúcar de remolacha