Page 21 - Demo
P. 21

 Resumen por producto
 Carne de pollo
Nacional
Se estima que la producción nacional de carne de pollo siga al alza. De acuerdo a las cifras preliminares del SIAP, al cierre de 2019 la produc- ción alcanzó 3.4 millones de ton, 4.2% mayor con respecto al año previo, debido a la mayor demanda nacional y un mejor control sanitar- io. El crecimiento se vio reforzado por la integración vertical e inversiones de la industria, además de las mejoras genéticas a través de aves reproductoras importadas. Para el 2020, el SIAP estima una producción de 3.6 millones de toneladas, 4.1% superior a la obtenida en el año previo.
De acuerdo con el USDA, México fue el séptimo productor a nivel mundial en 2019 con una participación del 3.7% en la producción mundial y se ubicó como el 7° país consumidor de carne de pollo. Para 2020, el SIAP pronostica que la producción mexicana de carne de pollo crezca a una tasa anual de 4.2%, llegando a 3.6 millones de toneladas.
El cierre estimado de 2019 del consumo nacional aparente se estima que creció 5.4% respecto a 2018, derivado principalmente a que la carne de pollo es la elección preferida de proteína animal al ser la más asequible en relación al precio de las demás carnes.
En la primera quincena de febrero, el INPC de pollo presentó un descenso mensual de 0.9%, pero un crecimiento anual de 2.3%.
En el año 2019 México importó 578 miles de t de pollo, un aumento de 9.8% respecto a lo importado el año inmediato anterior, el principal proveedor fue EE.UU. con una participación de 83.8%, seguido de Brasil con 13.5%. Se prevé que en 2020 las importaciones de carne de pollo aumenten ligeramente en 0.5% respecto a las registradas el año previo, sumando 581 miles de toneladas.
En diciembre de 2019, el precio implícito de importación de piernas, muslos o piernas unidas al muslo fue de 832 USD/t, un incremento mensual y anual de 27.2% y 34.6%, respectivamente.
Internacional
De acuerdo con datos del USDA, para 2020 se estima que la producción mundial de pollo ascienda a 102.9 millones de toneladas, 4.0% más que el año previo, derivado de la expansión esperada en los flujos comercia- les hacia los países asiáticos afectados por la fiebre porcina.
El precio físico en EE.UU. en enero de 2020, se situó en 4,122.6 USD/t.m., mostrando un incremento anual de 1.0%, pero un retroceso mensual de 2.5%.
El impacto de las enfermedades de los animales en los países asiáticos, en especial la fiebre porcina africana, se esperaba que sería un factor clave para el incremento de los flujos comerciales de pollo hacia los países afectados por dicha enfermedad, en especial China, Vietnam, Corea del Sur y Filipinas, sin embargo, como consecuencia del corona- virus originado en China, dichas economías se están viendo en la necesidad de cerrar fronteras y disminuir flujos comerciales con el fin de evitar la propagación de dicha enfermedad.
Comercio y precios nacionales
 65 55 45 35 25
15 5
47.45
Promedio en pie 1/
Mayoreo 2/
Consumidor 3/
Implícito
Fuente: Grupo de Balanzas Disponibilidad-Consumo con información de la SAGARPA/SIAP/ASERCA, SE y SHCP/SAT/AGA con datos del INEGI.
1/ Refiere al pagado al productor a pie de granja. Fuente: SIAP.
2/ Se refiere a entero para los Centros de Abasto en Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México. Fuente: SNIIM
3/ Se refiere a los precios promedio ponderados al consumidor de entero para las ciudades de Monterrey, Guadalajara y Área Metropolitana de la Ciudad de México. Fuente INEGI.
El precio implícito de importación corresponde a la fracción pierna y muslo.
Precios nacionales (pesos/kg)
    46.80
  25.71
15.96
      dic-13 abr-14 ago-14 dic-14 abr-15 ago-15 dic-15 abr-16 ago-16 dic-16 abr-17 ago-17 dic-17 abr-18 ago-18 dic-18 abr-19 ago-19 dic-19




































































   19   20   21   22   23