Page 19 - Demo
P. 19

 Resumen por producto
 Carne de porcino
Nacional
De acuerdo con el SIAP, se prevé que en 2020 la producción ascienda a 1.7 millones de toneladas, 4.0% más que el año inmediato anterior. Por su parte las exportaciones se estiman en 182 miles de toneladas, un incremento de 3.4% respecto de 2019.
De acuerdo a información del USDA, en el 2019 México alcanzó un hato de 19.6 millones de cabezas, 4.5% por arriba de la cifra revisada en el 2018, y se espera que en 2020 el hato se incremente en 3.1%, llegando a 20.2 millones de cabezas.
Se estima que al cierre de 2019 el consumo nacional aparente de carne de porcino llegó a niveles máximos, con un incremento de 1.9% respec- to a 2018. Se pronostica que en 2020 el consumo continúe con el ritmo de crecimiento impulsado por la mayor producción.
El INPC de carne de cerdo en la primera quincena de febrero presentó una disminución mensual de 0.5%, pero un incremento anual de 5.0%.
En el año 2019 México importó 884 miles de t de carne de porcino, 1.1% más que lo importado el año inmediato anterior, alcanzando un nuevo récord, de igual forma, para el mismo año, México exportó 176 miles de t, 34.0% más que lo exportado en el año 2018, también llegando a una cifra nunca antes vista. El principal comprador de la carne de porcino fue Japón, con una participación de 66.7%, seguido de China y EE.UU., con 16.6% y 8.7%, respectivamente; mientras que el principal provee- dor de la carne de cerdo importada por México con una participación de 83.6% fue EE.UU., seguido de Canadá con 16.2%. Se estima que en el
Comercio y precios nacionales
año 2020 las importaciones se incrementen en 2.0% respecto del año previo, derivado del incremento en el consumo, que a pesar del aumento esperado en la producción, se prevé que las exportaciones vuelvan a romper un récord histórico, sumando 182 miles de t, 3.4% superiores a 2019.
Internacional
De acuerdo a datos del USDA, la producción mundial en 2019 se contrajo en 6.1% en relación a 2018, y se espera que en 2020 continúe la tendencia a la baja, con una reducción de 9.1% respecto a 2019. La menor producción esperada para 2020 deriva principalmente de las complicaciones sanitarias presentadas en algunos de los principales productores, tal es el caso de China, donde la peste porcina africana ha afectado a un gran número de productores, provocando que la produc- ción estimada sea 22.6% menor a la obtenida en 2019.
Esta misma enfermedad ya se ha propagado a otros países como Camboya, Corea del Norte, Laos, Mongolia y Vietnam, además de estar presente también en la Unión Europea.
En febrero de 2020 el precio futuro de cerdo magro cotizó en un rango de 1,232 a 1,478 USD/t, mayormente abajo del rango del mes previo (1,254 a 1,577 USD/t).
 99
89
79
69
59
49
39
29
19 9
Píe 1/
Mayoreo 2/
Lomo y pernil 3/
Implícito
Precios nacionales (pesos/kg)
  89.19
74.38
38.53
28.40
            Fuente: Grupo de Balanzas Disponibilidad-Consumo con información de la SAGARPA/SIAP/ASERCA, SE y SHCP/SAT/AGA con datos del INEGI.
1/ Para el promedio en pie refiere al pagado al productor a pie de granja. Fuente: SIAP.
2/ Promedio de salida de los obradores de los centros de sacrificio de Guadalajara, Monterrey y Área Metropolitana de la Ciudad de México. Refiere a lomo y pernil (pierna con hueso).Fuente: SNIIM.
3/ Se refiere a los precios promedio ponderados al consumidor de lomo y pernil (pierna con hueso), para las ciudades de Monterrey, Guadalajara y Área Metropolitana de la Ciudad de México. Fuente: INEGI.
 dic-13 abr-14 ago-14 dic-14 abr-15 ago-15 dic-15 abr-16 ago-16 dic-16 abr-17 ago-17 dic-17 abr-18 ago-18 dic-18 abr-19 ago-19 dic-19






























































   17   18   19   20   21