Page 8 - Boletín Abril
P. 8

    AMISTAD Y BIENESTAR PERSONAL Psic. Anabel Fuentes Calderón
¿Eres de los que evitan hacer amistades con compañeros del trabajo, del club deportivo o de la colonia? ¡Te estás perdiendo de relaciones interpersonales muy valiosas!
En la actualidad contamos con una importante cantidad de estudios cientí cos que nos permiten conocer aspectos que favorecen el desarrollo psicológico, es así como sabemos que el bienestar no se logra simplemente al eliminar el malestar, el incremento de emociones favorables (positivas) no supone la disminución de emociones desfavorable (negativas); las emociones son, en efecto, el resultado de la evaluación que hace nuestro cerebro acerca de la relación que mantenemos con el medio.
Mientras que la ausencia de emociones negativas libera recursos personales, las emociones positivas nos orientan hacia la autorrealización, y así, el balance de las emociones que nos produce nuestra vida es “la felicidad”, es por esto que necesitamos que la suma total de las emociones positivas sea mayor a la de las negativas.
La Amistad
Entre las muchas relaciones interpersonales, como los son la familia, pareja, laborales, religiosas, deportivas, etc, la amistad se caracteriza por ser relativamente más libre, podemos elegir con quienes deseamos establecerla, así como  jar en gran medida las reglas de la relación, sin que apenas existan exigencias establecidas.
La amistad es un vínculo afectivo recíproco, que se establece libremente entre dos o más personas en la que se comparten actividades, circunstancias, comunicación y comprensión mutua.
8
   


























































































   6   7   8   9   10