Page 9 - Boletín Abril
P. 9

           Al ser una forma libre de relación psico-social, la amistad permite una amplia gama de opciones personales y en esta medida, diversos tipos de amistades, distinguiéndose, de manera general, tres grandes niveles de amistad, los cuáles se diferencian por la intensidad y profundidad de la relación.
Es la amistad más intensa, se logra con el paso del tiempo, se limita a una, dos o máximo 4 personas, su conexión es fundamentalmente afectiva, existe un compromiso explícito de máximo apoyo, es aquella que supera los grandes cambios vitales como cambio de residencia, enfermedades, etc.
Comparten tiempo libre, resulta fácil la comunicación y se suele coincidir en estilos y perspectivas de vida, su conexión se basa principalmente en la a nidad de gustos, intereses y en compartir actividades, este tipo de amistad demanda cierto tiempo para su mantenimiento. El afecto de los buenos amigos favorece nuestra autoestima, puesto que una de las motivaciones fundamentales de los seres humanos es la necesidad de sentirse querido y reconocido.
Son las personas con las que mantenemos una relación de amistad porque compartimos ciertas circunstancias especí cas, como el estudio, el trabajo, la colonia, etc; se basa en el respeto mutuo y el intercambio de apoyo puntual, son los amigos de menor intensidad y profundidad pero los más numerosos; al ser relaciones relativamente super ciales y abundantes tendemos a no valorarlas adecuadamente, sin embargo, los amigos casuales juegan un papel fundamental.
Amigos íntimos (Best Friend)
Buenos amigos (Good Friends)
Amigos casuales (Casual Friends)
      9
          


























































































   7   8   9   10   11