Page 5 - Material de aprendizaje sesión 4
P. 5

  Las nuevas pautas de conducta se crean organizando las respuestas en determinadas configuraciones y secuencias. Las teorías del reforzamiento dicen que esta integración ocu- rre a un nivel periférico sobre la base de señales de refuerzo del modelo, p ero la teoría del aprendizaje social dice que la conducta se adquiere simbólicamente a través del procesa- miento central de la información acerca de la respuesta, que ocurre antes de que ésta se lleve a cabo como tal. Importancia del refuerzo: Según las teorías del reforzamiento, para poder aprender respuestas estas deben ser reforzadas, pero esto sin embargo no explica ciertas situaciones de aprendizaje por ob- servación como los casos donde no hay refuerzos, o cuando
las conductas se instrumentan mucho tiempo después de haber sido aprendidas, entre otros ejemplos. Para la teoría del aprendizaje social el reforzamiento sí influye en el aprendizaje obser- vacional, pero tiene un carácter antecedente más que consecuente. El hecho de saber que cierta conducta del modelo es eficaz para un logro valioso o para una evitación de puniciones, puede servir para incrementar el aprendizaje al aumentar la atención que prestan los observadores a las acciones del modelo. El refuerzo es aquí considerado como un factor más que facilita el proceso y no como condición necesaria, pues hay otros factores que también pueden influir en la aten- ción selectiva.
Una función fundamental de las influencias del modelado consiste en transmitir información a los observadores sobre cómo pueden sintetizarse las respuestas y formar pautas de respuesta nue- vas, información que puede transmitirse mediante demostración física, representación gráfica o descripción verbal.
Muchas de las conductas que se adquieren por influencia de modelos responden a ciertas normas de la sociedad o son muy funcionales. Sin embargo, las influencias de los modelos también pueden crear conductas creativas o innovadoras. A tra- vés del modelado abstracto, los observadores obtienen los prin- cipios que subyacen a las actuaciones específicas, para generar conductas que van más allá de lo que han visto u oído.
Existe también el modelado creativo, donde los observadores combinan diversos aspectos, tomados de varios modelos cons- tituyendo amalgamas nuevas que difieren de sus fuentes origi- nales.
Otros efectos del modelado son por ejemplo el hecho de que por influencia de los modelos mis- mos, pueden fortalecerse o debilitarse ciertas inhibiciones de la conducta que los observadores han aprendido con anterioridad. Las restricciones de la conducta se desarrollan mucho por la observación de sus consecuencias para los modelos.
Difusión de la innovación: el modelo juega también un papel fundamental en la expansión de ideas y usos sociales nuevos (dentro de una sociedad, o de una sociedad a otra), y para esto el vehículo fundamental suele ser el modelado simbólico. PC.
   Integración de las respuestas:
Ámbito de influencia del modelado:


























































































   3   4   5   6   7