Page 6 - Material de aprendizaje sesión 4
P. 6
R
Sobre la base de los datos proporcionados en los siguientes extractos, identifique al modelo, las características del modelo que podrían facilitar el aprendizaje del observador, la conduc- ta del modelo y sus consecuencias, y el aprendizaje que incorpora la persona aprendiz.
1. Paciente mujer, de 19 años, que acude a consulta por presentar problemas de depresión y bulimia.
“Desde pequeña Mirella miraba a su madre cuando se arreglaba y le decía: “mamá eres muy bonita”. A la madre le gustaba estar siempre arreglada y casi todos los días estaba bien ma- quillada y perfumada, tenía muchas revistas de moda que Mirella leía con frecuencia. Mirella le preguntaba por qué se arreglaba si no iba a salir, y la madre le respondía, “una no sólo debe arreglarse cuando sale, sino en todo momento”. Además, la madre procuraba no comer grasas ni harinas porque “quería guardar la línea y verse bonita para su padre”. Mirella pensaba que su madre tenía razón y empezó a preocuparse por verse mejor, aprendiendo a maquillarse y pidiendo que le compraran ropa bonita”.
“A los 16 años Mirella comenzó a preocuparse por su peso (63kg.), porque le decían que estaba “gordita” o que estaba “cachetona”, lo que la incomodaba y la hacían sentir fea. Es por eso que decide ponerse a dieta, dejando de comer dulces y harinas, comiendo menos de la mitad de lo que habitualmente comía en el almuerzo y tomando mucho líquido. Logró bajar de peso, reci- biendo muchos halagos de sus amigas y familiares, y recibiendo mayor atención de los mucha- chos...”
2. Paciente varón, de 35 años, que acude a consulta por presentar problemas de depresión, agorafobia con ataques de pánico, ansiedad generalizada y rasgos de una personalidad de- pendiente.
“... mi mamá, hasta donde me acuerdo, siempre ha sido una persona bastante preocupada, ner- viosa y que constantemente estaba tensa. En estas oportunidades yo veía que mi papá dejaba de molestarla y regañarla y le prestaba mayor atención, la tranquilizaba e incluso ayudaba más en las cosas de la casa. Esto era muy frecuente...”
3. Paciente varón de 33 años, que asiste a tratamiento por problemas de agorafobia, depre- sión y déficit en las habilidades sociales.
El paciente refiere que sus padres eran muy distintos en temperamento, su padre era un hom- bre tranquilo y complaciente que en muchas ocasiones hasta “abusaban de él”, si prestaba algo no reclamaba y dejaba pasar el tiempo hasta que la mamá iba a reclamar por él. Su papá muchas veces le podía permitir faltar al colegio sin motivo justificado, en cambio su mamá era enérgica y se encargaba de poner y hacer cumplir las reglas en casa. Debido a estas diferen- cias, el paciente refiere que siempre fue más apegado a su padre y que, además, éste era esti- mado por sus familiares y sus vecinos que se referían a él como “buena gente”.
B
O
CI
S
A
A
C
I
T
C
Á
R
P
L
N
O
VA
R
E
A
P
RENDIZAJE
OB
S
E