Page 5 - Materiales de aprendizaje_Sesión 03
P. 5

   En Psicología, la palabra “estímulo” se utiliza para designar even- tos que provocan una respuesta por parte de una persona o ani- mal. Dentro del paradigma operante, el estímulo discriminativo es aquel cuya presencia indica al sujeto de aprendizaje que si lleva a cabo una determinada conducta ésta tendrá como consecuencia la aparición de un reforzador o de un castigo. Por contra, la expre- sión “estímulo delta” se refiere a aquellas señales que, al estar pre- sentes, informan de que la ejecución de la respuesta no conllevará consecuencias.
El condicionamiento instrumental u operante es un procedimiento de aprendizaje que se basa en que la probabilidad de que se dé una respuesta determinada depende de las consecuencias esperadas. En el condicionamiento operante la conducta es controlada por estímulos discrimina- tivos presentes en la situación de aprendizaje que transmiten información sobre las consecuen- cias probables de la respuesta. Por ejemplo, un cartel de “Abierto” en una puerta nos indica que si intentamos girar el pomo lo más probable es que se abra. En este caso el cartel sería el estímu- lo discriminativo y la apertura de la puerta funcionaría como reforzador positivo de la respuesta instrumental de girar el pomo.
Skinner desarrolló técnicas de condicionamiento operan- te que se engloban en lo que conocemos como “análisis de conducta aplicado”. Éste se ha mostrado particular- mente eficaz en la educación de niños, con un énfasis especial en los niños con dificultades del desarrollo. El esquema básico del análisis conductual aplicado es el si- guiente. En primer lugar se plantea una meta conductual, que consistirá en el aumento o la reducción de comporta- mientos determinados. En función de esto se reforzarán las conductas que se quiere desarrollar y se reducirán los incentivos existentes para la realización de las conductas
que se pretende inhibir. En general la retirada de reforzadores es más deseable que el castigo positivo puesto que genera menos rechazo y hostilidad por parte del sujeto. No obstante el castigo puede ser útil en casos en que la conducta problema es muy disruptiva y requiere una reducción rápida, por ejemplo si se da violencia. Durante todo el proceso es fundamental monito- rear el progreso de forma sistemática para poder comprobar con objetividad si los objetivos de- seados se están produciendo. Esto se lleva a cabo principalmente mediante el registro de datos.
Dadas la importancia y la eficacia del refuerzo positivo, las técnicas operantes para aumentar conductas tienen una utilidad demostrada. A continuación describiremos las más relevantes de entre estos procedimientos.
  ESTÍMULO DISCRIMINATIVO Y ESTÍMULO DELTA
¿EN QUÉ CONSISTE EL CONDICIONAMIENTO OPERANTE?
EL ANÁLISIS CONDUCTUAL APLICADO DE B. F. SKINNER
TÉCNICAS OPERANTES PARA DESARROLLAR CONDUCTAS


























































































   3   4   5   6   7