Page 452 - Hauser
P. 452
Naturalismo e impresionismo
de la «poesía pura» transpone io principal de su método creador en
una teoría del acto receptivo, estableciendo que para que se realice una
experiencia poética no es absolutamente necesario conocer todo el
poema, aunque sea breve; con frecuencia una o dos líneas, y a veces
unas cuantas migajas verbales, son suficientes para producir en no
sotros el estado de ánimo que corresponde al poema. En otras pala
bras, para disfrutar de un poema no es necesario, o en cualquier
caso no es suficiente, comprender su significado racional, y verda-
derarpente, como muestra la poesía popular, no es necesario en ab
soluto que el poema tenga un exacto «significado» 2?9. La semejan
za del modo de comprensión que se describe aquí con la
contemplación a una distancia conveniente de una pintura impre
sionista es obvia, pero el concepto de «poesía pura» contiene ras
gos que no están necesariamente contenidos en el del impresionis
mo. Ella representa la forma de esteticismo más pura y más
intransigente, y expresa la idea básica de que un mundo poético
completamente independiente de la realidad ordinaria, práctica y
racional, un microcosmos autónomo, estéticamente completo en sí
mismo, y que gire sobre su propio eje, es perfectamente posible.
El distanciamiento aristocrático que se expresa en este extra
ñamiento del poeta con respecto a la sociedad está todavía más in
tensificado por la vaguedad deliberada de la expresión y la dificul
tad intencionada del pensamiento poético. Maliarmé es el heredero
del «trovar oscuro» de los trovadores y de la erudición de los poe
tas humanistas. Busca lo indefinido, lo enigmático y lo oscuro no
sólo porque sabe que la expresión parece más ampliamente alusiva
cuanto más vaga es, sino también porque en su opinión un poema
debe ser «algo misterioso cuya llave tiene que buscar el lector» 240
Catulle Mendés se refiere expresamente a este aristocratismo de la
práctica poética de Maliarmé y sus seguidores. A la pregunta de Ju-
les Huret de si reprochaba a los simbolistas su oscuridad, replica:
«En modo alguno. El arte puro se convierte cada día más en pose
sión de una minoría en esta época de democracia, en posesión de
una aristocracia extravagante, morbosa y encantadora. Es justo que
239 Henri Bremond, Lapoésiepuré} 1926, págs. 16*20.
240 E. y J. de Goncourc, Journal, 23 de febrero, 1893, IX, pág. 87.
453