Page 22 - Nº 13
P. 22
LOS BENEFICIOS DEL TAICHI PARA LA FIBROMIALGIA
La Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica son dos enfermedades complejas y multifactoriales. La Fibromialgia se caracteriza por la presencia de dolor crónico generalizado, continuo, en músculos y articulaciones localizándose principalmente en la región lumbar, cuello, hombros, rodillas y pared torácica, que provoca hipersensibilidad al tacto o roce con la piel, cansancio y trastornos del sueño. La padecen entre el 2% y 6% de la población y principalmente mujeres.
El ejercicio físico tiene un papel importante en esta enfermedad y la recomendación del Taichi como terapia cada vez es más frecuente por las propiedades que reúne esta disciplina y que son beneficiosas para los practicantes.
El taichi se basa en una sucesión de movimientos encadenados y armónicos, lentos y suaves, coordinados con la respiración que mejoran la salud, tanto en el plano físico como mental.
El pasado 12 de Abril se celebró el Día Internacional de la Fibromialgia y la Asoc. ASAFIMA, que este año ha incorporado clases de Taichi
para sus socias, realizó un acto conmemorativo al que acudieron autoridades de Vitoria como el Alcalde y representantes de la Diputación Foral de Álava.
La jornada comenzó con una charla sobre Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica, dirigida por prestigiosos médicos de diferentes campos y para finalizar el evento se realizó un pequeño taller de Taichi a cargo de uno de los monitores de la Escuela You Ch’ing.