Page 23 - Nº 13
P. 23
El Taichi tiene un efecto positivo en las personas con fibromialgia por enfatizar en una serie de puntos muy importantes como son:
* Adoptar una postura correcta.
* Los movimientos son suaves y circulares.
* Nos ayuda con la coordinación.
* Los cambios de peso del cuerpo se realizan de forma fluida.
* Se respira de forma natural.
* Concentrando nuestra atención en el Dantien (zona del abdomen) se consigue un bienestar por todo el cuerpo ya que los músculos trabajan sin rigidez.
* Se contribuye a conservar la flexibilidad de las articulaciones y a fortalecerlas.
* Tonifica los músculos de manera progresiva y natural.
* Tonifica de forma equilibrada el sistema nervioso central produciendo
un alivio de la sintomatología de la fibromialgia.
* La respiración abdominal profunda, suave y uniforme se traduce en un mayor suministro de oxígeno a la sangre lo que beneficia de forma directa a los órganos internos.
* Reduce los efectos del estrés y ayuda a disminuir los niveles de ansiedad.
* Facilita la concentración.
* Disminuye la presión arterial. Tonifica el corazón y regulariza su ritmo.
* Sirve de terapia para el dolor de espalda y previene futuras lesiones.
* Nos procura mayor flexibilidad mental.
Para la Medicina Tradicional China, la enfermedad se produce cuando existen bloqueos de energía en su circulación por los meridianos.
Con la práctica del Taichi ayudamos a disolver esos bloqueos crónicos y a restaurar el libre flujo energético.
Podemos observar que realizando una práctica constante, el Taichi nos ayuda a preservar la salud, a prevenir enfermedades e incluso nos ayuda a mejorar o resolver algunas enfermedades ya establecidas.