Page 4 - Pedagogía Salesiana después de Don Bosco
P. 4

2.2.  El magisterio de los superiores generales
                     sobre la adaptación flexible a las situaciones  ..............   120

                     2.2.1.  Los equilibrios de Pablo Albera sobre
                           la fidelidad y la piedad en la educación   ...........   121
                     2.2.2.  Felipe Rinaldi y la práctica
                           de una «sana modernidad»  ...............................   126
                     2.2.3.  Perspectiva pedagógica
                           de la novedad del Sistema Preventivo  ..............   129
                     2.2.4.  Paternidad y unión con Dios
                           como fundamentos de la educación salesiana  .   130
                     2.2.5.  Formación educativa osmótica
                           e importancia del tirocinio  ................................   135
                     2.2.6.  Las compañías salesianas, la Acción Católica
                           y otras organizaciones juveniles  ........................   139

                2.3.  Autores de pedagogía salesiana en los años 20  ..........   142
                     2.3.1.  Fascie y la pedagogía salesiana experiencial  ....   143
                     2.3.2.  Cimatti y el «Don Bosco educador»
                           en confrontación con el positivismo  .................   147
                     2.3.3.  Reflexiones pedagógicas
                           en ámbito francófono: Scaloni y Auffray  .........   153

                2.4.  Instrumentos y recursos  ...............................................   158
                     2.4.1.  T abla cronológica  ...............................................   158
                     2.4.2.  Bibliografía seleccionada  ..................................   159



             3. FIDELIDAD DISCIPLINADA A DON BOSCO SANTO
                EN TIEMPOS DE ADVERSIDAD (1929-1951)  .....................  165

                3.1.  El colegio salesiano, «la isla que previene»
                     la influencia de los tiempos difíciles  ............................   166
                     3.1.1.  Regímenes autoritarios y totalitarios
                           que educan a «un hombre nuevo»  ....................   167


                                                                       595
   1   2   3   4   5   6   7   8   9