Page 3 - Tarjeta Drli
P. 3

Aprendiz: Yenny Jaramillo Parra


                  y tres, el corredor para recibir las visitas, no poseían sillas los visitantes deben sentarse en el

                  suelo. Su cosmogonía esta basada en cuatro mundos, así:
                  1. Maza Su = Ishkum Awa. (Mundo abajo, gente que come humo)

                  2. Pas Su= Awaruzpa (Mundo donde vivimos)
                  3. Kutña Su= irittuspa (Mundo de los muertos)

                  4. Ampara Su= Katsamika (Mundo de los dioses)


                  En cuanto a su medicina tradicional se basa en el uso del chondur, y el sahumerio para tratar

                  afectaciones causadas por la naturaleza, como el chutum (espanto), mal de ojo, el hielo.


                  Desde inicios del siglo, fueron afectados por un proceso de aculturación que les ha obligado
                  a cambiar su forma de vida y el manejo tradicional del bosque: expuesto por la ganadería, la

                  extracción de madera y la minería. Sin embargo, aún se hace uso de la chagra, donde cultivan
                  los productos principales para su alimento diario.



                  Tema: Artesanías tradicionales


                  Conoceremos las artesanías que elaboran los Awá, teniendo presente la cosmovisión Awà,

                  representada  en  los  cuatro  mundos,  así  como  conocer  cómo  consiguen  y  preparan  los
                  materiales para realizar las artesanías, apreciaremos diversos tamaños y modelos de tejidos

                  y  productos  terminados,  lo  cual  hace  parte  de  su  identidad  cultural,  porque  son  saberes
                  transmitidos de generación en generación.


                  Tema: vestimenta Awá

                  La vestimenta es uno de los elementos o características que diferencian a una cultura de otra,

                  un género del otro o qué tipo de ropa usan para cada actividad como para: la caza, las fiestas
                  y los velorios.  A través de este medio se dará a conocer de  forma directa la vestimenta

                  original que usan los hombres y las mujeres Awá. Los hombres usan un pantalón blanco corto
                  y camisa blanca. Las mujeres usan vestido largo de material mahawa. Ésta indumentaria es

                  usada en encuentros culturales, rituales.
   1   2   3   4   5