Page 49 - EL Historiador
P. 49
3.6. Yucatán: el socialismo de Felipe
Carrillo Puerto
Felipe Santiago Carrillo Puerto, político, periodistas, caudillo de la revolución y
Gobernador de Yucatán de 1922 a 1924, nació en Motul el 8 de noviembre de 1874.
Participó en la Revolución Mexicana en el movimiento zapatista, y en 1915 ya tenía
el grado de coronel e integrante de la Comisión Agrarista del zapatismo. Se le
reconoce que desde antes de la Revolución Social Mexicana ya predicaba la
Constitución de 1857 entre los indios mayas, jornaleros de las haciendas
henequeneras. Cuando llegó el movimiento revolucionario a la península, fundó el
Partido Socialista del Sureste.
De regreso en Yucatán realizó varios congresos magisteriales, con la idea de
fomentar la educación popular. En 1918 presidió la legislatura de su estado y llamó
a elecciones. Perseguido por el carrancismo, se exilió y regresó hasta 1920 para
unirse al Plan de Agua Prieta. De vuelta en Yucatán, trabajó para que el gobierno
federal desconociera a los poderes estatales y resultó electo diputado al Congreso
de la Unión.
Ocupó la gubernatura yucateca en 1922 y pronunció el primer discurso de su
mandato en lengua maya. Instituyó los lunes culturales y reconoció los derechos
políticos de la mujer. Es reconocido por su trabajo como gobernante en obras de
tipos sociales y educativas que llevó a cabo durante su gobierno revolucionario,
además del compromiso que sostuvo con el bienestar de los indios mayas y por su
enfrentamiento con los hacendados del estado durante la etapa revolucionaria.
En 1923, siendo gobernador de Yucatán, fue derrocado por los rebeldes
delahuertistas que intentaban hacerse con el control del país, y que llegaron a
dominar Yucatán, contra el presidente Álvaro Obregón. Tras su derrocamiento y
captura, fue fusilado el 3 de enero de 1924 en el Cementerio General de Mérida,
junto con 11 personas, entre ellos algunos de sus hermanos.
En 1927 el "Apóstol rojo de los mayas" como le llamaron algunos, fue declarado
benemérito de Yucatán por el Congreso del Estado de Yucatán.