Page 190 - linea bienestar y convivencia
P. 190

responsabilidad, además de cambio a graduados cognitivos de la percepción del acosador y

                  la víctima, lo que a la vez explica el por qué hay estudiantes que no son agresivos, pero


                  participan en forma pasiva también del acoso. (Olweus, citado por Cabezas, 2007, p. 128).



                  La segunda diferencia se genera por las razones que impulsaron a la agresión; para el caso

                  de las mujeres, en las razones dadas se evidencia la mediación de la provocación, mientras


                  que en los varones los motivos son variados, los que van desde el maltrato físico hasta por

                  el placer de la agresión.



                  Acciones de intervención frente a la agresión y la violencia escolar



                  En la presente categoría es importante reconocer una baja posibilidad de abordaje de

                  propuestas de intervención halladas desde los resultados de las investigaciones consultadas,


                  solo apenas visible en 34.9% de los documentos analizados.



                  Dichos hallazgos investigativos reconocen el interés en abordar el mejoramiento de la

                  convivencia escolar y el diagnóstico del clima escolar, como elementos centrales en la


                  prevención y atención de la agresión y la violencia escolar. Desde la percepción tanto de los

                  docentes como de los estudiantes, se describe prioritariamente una necesidad marcada por


                  mejorar el discurso y la metodología didáctica para la mejora del clima social del aula.



                  Los estudiantes reiteran estrategias para abordar situaciones problemáticas centradas en el

                  diálogo directo y el requerir ayuda por parte de externos, recurriendo generalmente a los

                  docentes. Lo anterior puede entenderse como una ausencia o deficiente habilidad para la


                  resolución de conflictos por parte de los estudiantes, lo que les exige recurrir a otros actores

                  para que intervengan en la resolución de conflictos.





                                                            190
   185   186   187   188   189   190   191   192   193   194   195