Page 107 - linea lenguaje
P. 107
INTRODUCCIÓN
Impulsar al estudiante a que indague lo que no sabe, es un ejercicio que amerita
mucha motivación. Procurar que escriba eso que investiga, es todavía más
complejo. Aún más difícil, hacer que escriba eso que investiga en lengua
extranjera.
Este proyecto tiene dos finalidades disyuntivas pero que convergen como la varita
de zahorí u horquilla: por una parte, averiguar cuáles son esos estudiantes
indígenas que nos circundan en la institución en la que permanecemos más de
seis horas e indagar por qué no hablan su lengua; por la otra, hacer de la escritura
un medio para el aprendizaje del inglés. Ambas tareas son espinosas por cuanto,
ni la una ni la otra, se promueven mucho en el ámbito educativo, por el afán de
cumplir planes y programas estipulados en los requerimientos estatales. Quizás, la
camisa de fuerza nos la colocamos los maestros mismos. Quizás tantas
obligaciones nos mantienen tan agobiados que no podemos ver el bosque por
fijarnos en el árbol. Por eso, la idea de ONDAS, -a pesar de que termina
constituyéndose en un trabajo más para el maestro-, es una estrategia que ayuda
a hacer de la investigación otra manera de enseñar y aprender, no sólo al
estudiante, sino también al maestro.
En este contexto, los estudiantes del grado 801 de la I.E. Manuela Beltrán, que
son 39 aparecen como agentes; oscilan entre los 13 y los 15 años. Tienen en
común un carácter libertario y curioso, además de un espíritu colaborador. Se
mueven entre los estratos 1 y 5, pero no se evidencian diferencias entre ellos por
esto. Son habladores, pero analíticos, son desordenados, pero también muy
creativos; tienden a ser indisciplinados, pero también comprometidos.
En un panorama como este, a veces es loco intentar hacer investigación. No
obstante, en este proceso de enseñar aprendiendo y aprender enseñando, parece
107