Page 197 - linea lenguaje
P. 197

3.  ¿Qué desafíos les gustaría plantearse como comunidad para empezar a mejorar la
                         transmisión de su lengua materna a las nuevas generaciones?
                      4.  ¿Cuáles momentos considera importantes para la enseñanza de la lengua
                         materna a los niños?
                      5.  ¿Qué apoyo externo considera necesario para promover el aprendizaje de su
                         lengua tanto en los niños como en los demás miembros de la comunidad?


                                     Foro final con la comunidad indígena el refugio

                  Una vez más se reúne el grupo de investigación para organizar la salida hacia la
                  comunidad indígena el refugio con el fin de socializar y exponer las conclusiones sacadas
                  de las estadísticas que arrojó la encuesta aplicada. De esta forma se decide salir el día 05
                  de octubre a las 8:00 de la mañana hacia la comunidad. Previamente se comunicó al
                  capitán del resguardo para contar con la presencia de algunas madres, los niños y sus
                  profesores para que todos se enteren de los resultados.

                  Llegamos al resguardo a las 9:40 de la mañana, los niños estaban en recreo, el capitán
                  no estaba y quien nos recibió fue el secretario de la junta de la comunidad. Muy
                  amablemente se ofreció a organizar la asistencia y salió en búsqueda de las mamitas que
                  nos acompañarían mientras tanto tomamos un descanso  para retomar ánimo luego de la
                  caminata para llegar al resguardo.

                  Pasados varios minutos llegaron los dos profesores quienes trajeron a los niños y
                  después de ellos llegó de nuevo el secretario de la junta con su esposa. Fue con este
                  grupo con el cual se realizó la presentación de los resultados y a quienes se les realizó las
                  preguntas finales.

                      1.  Luego de conocer el estado en el que se encuentra la transmisión de la lengua
                         materna a los niños de la comunidad, ¿Cuál considera que han sido las causas de
                         la perdida de la lengua en la gran mayoría de los niños?
                         Rta/ En los hogares la madre habla una lengua y el padre habla otra debido a las
                         costumbres tradicionales para los matrimonios. Un hombre desano no puede
                         casarse con otra mujer desana, tiene que ser de otra etnia. Lo ideal es que la
                         madre aprenda a hablar la lengua de su esposo y enseñe a sus hijos esta lengua.
                         Sin embargo actualmente eso no se logra y la comunicación en las familias se da
                         mejor en español que todos aprenden fácilmente.
                      2.  ¿Considera importante conocer los datos presentados sobre el estado de la
                         lengua indígena en la comunidad y tratar de rescatarla?
                         Rta/ A la comunidad han venido muchos antropólogos y han hecho varios estudios
                         de las lenguas de la comunidad pero una vez terminan salen y se van y todo sigue
                         igual. Para nosotros es muy importante la información que ustedes nos presentan,
                         aunque ya lo sabemos porque uno les pregunta a los niños y no logran decir nada,
                         pero necesitamos que todos sepan en verdad que está pasando en la comunidad.
                         Así preocuparnos que vayamos a hacer. La culpa es de nosotros porque no le




                                                            197
   192   193   194   195   196   197   198   199   200   201   202