Page 20 - TRABAJOS DPCC IIBIM
P. 20
SISTEMA EDUCATIVO FAP
ÁREA CURRICULAR: DPCC NIVEL: SECUNDARIA
GRADO: Vº
COMPETENCIA : 2.Convive y participa democráticamente en la búsqueda del
bien común.
CAPACIDAD : 2.1. Interactúa con todas las personas
DESEMPEÑO PRECISADO : Intercambia prácticas culturales mostrando respeto y
tolerancia por las diferencias.
Tema 4: Aspectos que fundamentan la Peruanidad
CAMPOS TEMÁTICOS : Aspectos que fundamentan la Peruanidad
4.1. Los Símbolos del Perú
Los símbolos de la patria, también conocido como símbolos patrios, son los
elementos representativos de la República del Perú. Son reconocidos y
utilizados tanto a nivel nacional como internacional para representar a la nación
peruana y a sus habitantes. De acuerdo con el Artículo 49° de la Constitución
Política del Perú:
1. Bandera del Perú
La bandera de Perú es un paño rectangular
formado por tres bandas verticales de igual ancho,
de color rojo las laterales y de blanco la centra.
Cuenta con variantes para usos distintos: el Estado
peruano usa el Pabellón Nacional y la Bandera de
Guerra, que incluyen el escudo nacional al centro
con distintos adherentes; mientras que los civiles
usan la Bandera Nacional, de forma simple, sin el
escudo nacional.
La primera bandera del Perú independiente fue creada por el General José de
San Martín en 18202 y fue desplegada por primera vez como símbolo de todos
los peruanos liberados en la Plaza Mayor de Lima, el 28 de Julio de 1821, en el
momento de la proclamación de la independencia. El diseño de esta primera
bandera era distinto al actual, y de ella solo se han mantenido sus colores: rojo
y blanco.
Pabellón Nacional
Bandera de Guerra

