Page 54 - mejor in
P. 54

SALUD










































                   CUATRO CONSEJOS PARA MANTENER LA SALUD DE LOS NIÑOS



        Cuidar  la  salud  de  los  niños  mantenerlos hidratados.   do, siente ganas de aprender,  cubiertas,  pueden  desarrollar
        es un tema que nos compro-                                 está  motivado,  se  relaciona  sus habilidades de una mane-
        mete a todos y establecer ru-  El  secreto  está  en  explicarle  con facilidad y no tiene miedo  ra apropiada. Adicionalmente,
        tinas  saludables  desde  ya  es  al  niño  la  importancia  de  la  a hacer cosas nuevas. Puede  cuando  los  niños  crecen  en
        una inversión positiva que les  alimentación,  siendo  ejemplo  reconocer  sus  propias  emo-  ambientes  propicios,  con  el
        durará  toda  la  vida.  Por  esta  para  ellos  e  involucrarlos  en  ciones  y  las  de  los  demás,  acompañamiento amoroso de
        razón, la Dra. Luz Marina Me-  su preparación.             tiene un nivel de conciencia y  sus  padres,  siempre  guiados
        jía, coordinadora de pediatría                             autoconocimiento que le ayu-  por el buen ejemplo, se puede
        del Instituto Roosevelt, resal-  2. Ejercicio:             da  a  saber  relacionarse  con  garantizar  un  correcto  creci-
        ta  los  cuatro  aspectos  más  Sin  duda,  el  ejercicio  ayuda  sus semejantes.        miento y desarrollo.
        importantes a tener en cuenta  a los niños a disminuir el es-  Una  recomendación  para  los
        para garantizar su sano desa-  trés,  sentirse  bien  con  ellos  papás  es  aceptarlos  como  Acerca del Instituto Roosevelt
        rrollo:                       mismos, tener un aprendizaje  son,  amarlos,  acompañarlos
                                      adecuado, mantener un peso  y  potenciarlos,  dejando  que  El  Instituto  Roosevelt  es  el
        1. Alimentación saludable:    saludable, buenas condiciones  manifiesten  sus  emociones  y  primer   hospital   pediátrico
        La  alimentación  sana  le  per-  de salud y contar con buenos  ayudándolos a canalizarlas de  universitario  certificado  en
        mite al niño tener un desarro-  hábitos de sueño.          una manera positiva.          el país, entidad sin ánimo de
        llo  adecuado,  fortalecer  sus                                                          lucro cuya misión es la pres-
        habilidades y prevenir la apa-  Algunas  de  las  actividades  4. Ambiente saludable:    tación  de  servicios  de  salud,
        rición de enfermedades.       físicas  más  recomendados                                 educación  e  investigación  a
                                      son:  caminar,  montar  en  bi-  Para que los niños tengan un  nivel nacional, con énfasis en
        Dentro de la alimentación ba-  cicleta, bailar, practicar yoga,  desarrollo  adecuado  a  nivel  pediatría  especializada,  or-
        lanceada de los niños debe in-  natación,  etc.  Se  recomien-  físico  y  emocional  es  impor-  topedia  y  rehabilitación.  Con
        cluirse:  Proteínas,  dos  o  tres  da como mínimo una hora de  tante  proveerles  seguridad  la experiencia de 70 años, el
        porciones al día; leche, carne,  ejercicio cada día.       en  la  casa  y  en  el  colegio,  Instituto  Roosevelt  ha  sido
        pollo  y  huevos.  Consumir  al                            darles  una  adecuada  nutri-  reconocido a nivel nacional e
        día mínimo dos frutas y al me-  3. Salud emocional:        ción,  un  hogar  estable  don-  internacional  en  la  contribu-
        nos de dos a tres porciones de  Un  niño  es  emocionalmente  de  sea  tratado  con  respeto,  ción  al  mejoramiento  de  las
        verduras de colores variados.  competente  cuando  sus  ne-  escuchado,  que  reciba  amor  condiciones de calidad de vida
        Es importante incluir cereales,  cesidades   de   pertenencia,  incondicional.  Cuando  los  ni-  de  muchos  colombianos  con
        leguminosas como frijol o len-  aceptación  y  amor  quedan  ños  crecen  en  un  ambiente  algún tipo de discapacidad fí-
        teja, restringir el consumo de  cubiertas.  Se  siente  valo-  donde  sus  necesidades  psi-  sica o mental, principalmente
        azúcares  y  tomar  agua  para  rado,  comprendido,  reconoci-  cológicas  y  emocionales  son  en la población infantil.

         54  revistaMeJOriN.
   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59