Page 20 - Guia Español
P. 20

Lección 3. Escribe una carta
En la lección anterior conociste las partes del recado: fecha, destinatario, cuerpo y remitente. ¡Qué fácil! ¿No? Ahora que ya sabes cuál es el formato del recado, puedes escribir todos los recados que quieras.
Una carta tiene casi las mismas partes que un recado, solo que en ella podeos decir muchas cosas más, por lo tanto es más larga. Además se incluyen otros elementos como el nombre del lugar donde se escribe la carta, el saludo y la despedida.
1. En las páginas 148 y 151 del libro de Español. Sexto grado, encontrarás dos ejemplos de cartas. Léelas e identi ca lo siguiente: lugar, fecha, remitente, salu- do, cuerpo, despedida y destinatario.
2. Fíjate bien en los elementos que debe tener un sobre.
3. De acuerdo a los ejemplos que revisaste, escribe una carta a un familiar.
4. Anota los datos de tu familiar en un sobre y, con ayuda de tu maestro manda la
carta a su destinatario.
Lección 4. Emplea sustantivos y adjetivos
Los sustantivos son nombres de personas, animales o cosas. Los adjetivos son pala- bras que nos dicen cómo son las personas, los animales o las cosas.
1. Llena los espacios vacíos con palabras que hagan sentido dentro del texto:
Esta mañana, María fue a la huerta y cortó ____________ para hacer una __________ co- mida. En el camino se encontró un ______________ que le _____________ muy ___________. María se asustó y le lanzó una _____________. Después fue al ____________ a moler el ____________ para hacer ______________ tortillas. Cuando llegó a casa de nuevo, encen- dió el _____________ y puso a calentar el _____________ _____________. A las diez de la mañana, llegó su abuela a llevarle un ____________ ____________ para que tejiera un ______________. María lo recibió, le dio las gracias y la invitó a comer.
Aprende más:
El sustantivo para niños: https://www.youtube.com/watch?v=wBMoz_wfxpE El adjetivo para niños: https://www.youtube.com/watch?v=R9icr8ljj_w
Las palabras más importantes en la descripción son los adjetivos y los sustantivos, porque nos ayudan a decir los nombres y las características de aquello que describi- mos. Por ejemplo cuando decimos:
“La manzana es roja y sabrosa, su jugo sabe dulce y su pulpa es arenosa...”
20
EspAñOL GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE INTERCULTURAL


































































































   18   19   20   21   22