Page 24 - Cifras_260
P. 24
Factores de crecimiento para el año próximo
Créditos y proyectos público - privados
Los préstamos hipotecarios y la inversión de particulares serán clave para el crecimiento del sector; se
proyecta que en 2018 habrá un alza de 8% y los despachos de insumos ya anticipan esa evolución.
El nivel de actividad en la construcción creció "La construcción en 2018 será uno de los sec- ca se sumen $ 220.000 millones de inversión
en agosto 13% respecto de igual mes del año tores que van a traccionar el crecimiento de de asociaciones público-privadas, fideicomisos
anterior, según el informe sectorial que difun- la economía. Vemos un crecimiento de esta y empresas públicas que no consolidan en el
dió el jueves último el Indec. actividad de 8% el año próximo respecto de presupuesto. Es decir que se prevé que haya
Fue el sexto mes consecutivo con un incremen- 2017", afirma Soledad Pérez Duhalde, gerenta más inversión por el lado de estos mecanismos
to interanual, y esa realidad bien puede servir de análisis económico de Abeceb. "Creo que la que por la inversión pública directa que está en
como un adelanto de lo que podría pasar en participación público-privada y el crédito hipo- el presupuesto", explica el especialista.
2018. El año próximo este sector será una vez tecario van a ayudar para que así sea", agrega. Esa apuesta es ratificada desde el Gobierno.
más, según los analistas, motor de la economía. El economista Camilo Tiscornia, director de la Ricardo Delgado, subsecretario de Coordina-
Pero esta vez, estará traccionado por dos ele- consultora C & T, cree que la construcción va a ción de Obra Pública Federal, dependiente del
mentos nuevos: los proyectos con participa- seguir creciendo, pero no al ritmo que lo hizo Ministerio del Interior, comenta que hay varias
ción público-privada y el crédito hipotecario. este año, porque el Estado no va a aumentar líneas trazadas que tienen que ver con una de-
Según las proyecciones de analistas consulta- tanto el gasto en obra pública. "Lo que se es- finición de política económica vinculada con la
dos por LA NACION, la construcción terminará pera es que el sector privado gane un poco de infraestructura.
este año con un crecimiento de 9,5% y finaliza- participación en función de las asociaciones "Mantenemos todos los proyectos de inversión
rá 2018 con un aumento de 8%. Indicadores público-privadas. Puede estar creciendo 8%, financiados desde el Estado en 2018 y, además,
como los del despacho de cemento, hierro y que es un buen número", comenta. tenemos un componente nuevo, que son los
asfalto permiten tener una idea de cómo evo- Mirar el presupuesto nacional para 2018 tam- fondos de la participación público-privada",
lucionará la actividad. Y la creación de empleo bién permite hacer una lectura de lo que suce- afirma. Pero la cuestión de la participación
acompañará la tendencia. dería con la actividad. público-privada también tiene sus bemoles.
Según el Instituto de Estadística y Registro de En la "ley madre" se proyecta que habrá gastos Flores dice que el desafío es que se cumpla
la Industria de la Construcción (IERIC), los des- de capital por un monto de $ 210.941 millones, esa previsión de inversión, porque es un tema
pachos de cemento crecieron en julio 18,9% in- 17% más que este año. Si bien es una evolución del que se viene hablando desde hace tiempo
teranual; los de asfalto, 95,1%, y los de hierro que está por encima de la inflación esperada, y todavía no se ha podido avanzar.
redondo para hormigón armado, 45,5%. "Éstos significa una desaceleración fuerte respecto de "Proyectamos un escenario muy positivo en
son indicadores de la construcción presente y lo que se viene ejecutando. ¿Esto qué quiere todas las áreas de infraestructura en general,
también futura. El envión existe y están todas decir? Que habrá obra pública, pero que gran pero la construcción de viviendas en particular,
las bases sentadas como para que continúe así", parte de la expectativa del Gobierno está pues- vinculada al crecimiento del crédito hipoteca-
dicen en el IERIC. ta en la construcción privada. rio, va a ser una de las estrellas", adelanta.
A la vez, el informe del Índice Sintético de Ac- Rafael Flores, presidente de la Asociación Ar- Pablo Lara, economista de Estrateco Consulto-
tividad de la Construcción (ISAC), publicado gentina de Presupuesto y Administración Fi- res, coincide con el diagnóstico y señala que la
esta semana por el INDEC, muestra que en ju- nanciera Pública (ASAP), señala que el Gobier- gran diferencia entre 2017 y 2018 es que este
lio había 439.916 trabajadores, unos 44.314 no apuesta a que haya una participación muy año la tracción del sector lo ejerció la obra pú-
más que un año antes (se registró una suba del fuerte de las asociaciones público-privadas. "Se blica, mientras que el año próximo habrá más
11,2%). espera que a lo presupuestado para obra públi- obra privada.
24