Page 12 - ENAMORATE DE GIRARDOT_ED19
P. 12
Nuestra gente
Martha Cecilia
Aragón de Páramo la Maestra
Por: José Reynaldo Franco Lozada. * Abogado, escritor, ex alcalde de Girardot.
“Te agradezco el hecho de permitir ta de Alberto (Páramo Alturo), padre de mi hija Paola Andrea,
mirar hacia atrás y darme cuenta de escasos meses y la esperanza de tener una familia, marché
para Bogotá con mi cartón bajo el brazo”.
que puedo partir en cualquier Se empleó como maestra en primaria, y a pesar de ser ma-
momento con la satisfacción del dre docente, continuó con lo suyo, incentivada en parte por
deber cumplido, pero mientras llegue la creciente fortuna intelectual ya extraída del mundo de los
libros, que papá Miguel, - con solo segundo año de primaria -,
seguiré ejerciendo mi labor le había dado a degustar desde la niñez con el préstamo de los
de maestra”, tomos de la Enciclopedia Cumbre, los únicos ejemplares inte-
grantes de la biblioteca hogareña, cuantioso tesoro que celo-
samente guardaba su progenitor bajo llave. Obtuvo los títulos
son parte de las palabras con las que con profundo sentimiento, de Licenciada en Ciencias de la Educación en la Universidad
Martha Cecilia Aragón de Páramo me dio a conocer la seguridad Libre de Colombia, con especialización en Filología e Idiomas
de haber realizado la tarea docente con firmeza, gran alegría y en 1985, Especialista en Lenguaje y Pedagogía de Proyectos
forma plena, durante la existencia hasta ahora agendada y que en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en el 2001
pese a ello y por encima de diversidad de propósitos, el oficio y Magister en Educación en la Universidad Nacional de Colom-
y las fuerzas que aún le quedan, seguirán al servicio de sus bia en el año 2010. Mientras con el pleno apoyo del esposo,
alumnos, porque nunca dejará de ser: “orgullosamente maestra “el aliado perfecto”, acrecentaba los conocimientos y aclaraba
de literatura, lectura y escritura”. inquietudes mediante la investigación y actualización, nacieron
Martha Cecilia inició su vida en Girardot, diez minutos des- sus hijos Jenny Alezandra y Miguel Alberto. El progreso profe-
pués de Nancy, su hermana. El mismo mes, treinta y cuatro sional y el intercambio pedagógico a lo largo de todos estos
años antes, lo hacía uno de los aportantes de materia prima años nunca tuvieron límites: seminarios, foros, encuentros y
universal para el enriquecimiento y la enseñanza literaria en su talleres nacionales y latinoamericanos realizados en el país y
profesión, José Saramago, premio nobel de literatura 1998. El en el extranjero, enriquecieron el saber y la práctica de valiosas
almanaque marcaba un miércoles 14 de noviembre de 1956. y eficaces herramientas. Resalta los dos premios recibidos de
Sus padres Miguel y Ofelia y sus hermanos Omaira, Miguel y la Secretaría de Educación Distrital de Bogotá, D. C., por haber
Edgardo, dieron la bienvenida ese día a los dos últimos residen- sido finalista en 2013 y 2014 de los concursos convocados por
tes que llegaron al hogar, para instalarse. De verdad, solo uno dicha entidad para promover la investigación y la innovación, y
estaba invitado. En noviembre de 1956 se inauguró el barrio en general, la reflexión sobre su práctica pedagógica. La asis-
Centenario. La familia Aragón – Herrera era parte de los prime- tencia a Cajamarca, Perú, del 15 al 26 de julio de 2014, al VII
ros pobladores. Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de Maestros
En el Colegio San Luis Gonzaga del notable educador Li- que hacen investigación desde su escuela y comunidad, con su
bardo Antonio Garzón, estudió la primaria. El grado de maestra, trabajo “La literatura hipertextual como estrategia para poten-
anhelado por Martha Cecilia como un “sueño dorado”, lo recibió ciar la escritura en la escuela”, y la presencia en enero de 2015
de la Normal Departamental María Auxiliadora de Girardot en en La Habana, Cuba, al Congreso Internacional de Pedagogía
1976. En el proceso de formación docente adquirió el cono- con su trabajo: “Tránsito por el camino literario. El sendero que
cimiento teórico y práctico del idioma español y el amor por se bifurca”.
la literatura, de los destacados e inolvidables maestros Fermín En el año 2015 por afecciones de salud de Alberto y por un
Mosquera Borda y Dionisia Herrera de Mosquera, llegados de cúmulo de afectos estancados que quería liberar en el lugar de
tierras chocoana y cordobesa, en su orden, a ilustrar numerosos origen, regresó al suelo natal. “Llegué a trabajar a la Institución
niños y jóvenes de colegios y universidades de Girardot y la Educativa Técnica Atanasio Girardot. Llegué con mi maleta car-
región. Después de graduada, al año siguiente, “con la propues- gada de experiencia para compartir con mis queridos jóvenes”.
10