Page 6 - ENAMORATE DE GIRARDOT_ED19
P. 6

Nostalgia

                          Patrimonio Lingüístico



                          “Buscando nuestras raíces”




             ada día entiendo más por qué mis raíces vienen del “Tolima Grande”.  Es una cultura sin fronteras. Del puente para allá es Flandes,
           CTolima; del puente para acá es Girardot, Cundinamarca. Compartimos el río Grande de La Magdalena, la gastronomía, costumbres,
           tradiciones, mitos, leyendas y la forma de hablar. Es una fusión mágica y diversa. Somos un pueblo enraizado por su historia con
           estrechos lazos de sangre, hermandad y amistad. Las conversaciones del Tolima, Huila y sur de Cundinamarca son muy similares;
           tenemos en común el tono prolongado y sonoro como un bumerang del eco.
              Leamos este pequeño texto. Les aseguro que muchas de las palabras de estas cortas líneas fueron escuchadas en nuestro entorno
           familiar, como también sé que van empezar a decir que faltaron otras:
              Don Eleuterio, recostado en su hamaca guindada de dos palos de mango, meditaba y sentía culillo de pensar que su mujer se
           enterara que le debía al compadre Fidel unas chichiguitas. “A lo mejor ella no entenderá que ese endeudamiento lo hice para comprar
           algunas cosas para el casorio de nuestra hija Inesita: unos chiros para que la familia no vaya descachalandrada a tan importante acon-
           tecimiento, unos purgantes y reconstituyentes para que a los güipas se les quite ese color jipato y ese buche grande,  por indicación
           de la hermana de Peñalisa, quien a la vez me dijo lo urgente de sacar las lombrices, ya sea con los purgantes que venden en la botica
           o con ajo machacado, paico, yerbabuena y aceite de ricino. Eso es bendito y garantiza la buena salud de la familia y así los berrinches
           de los güipas y las chichoneras con mi mujer desparecerán de la casa. También me dijo que deje tanta garladera y que siga echando
           quimba (las cuales compré) para que las zancas de los guámbitos se fortalezcan, tenga enjundia a la mano para las pechugueras y
           moquiadera, mucho cuidado con los niños pequeños que no se los vayan a ojear y mucho menos no dejarlos caer porque se descuajan.
           Ya con la familia sana – también me cantaleteó - no sea mugre, invite a su suegra y a la langaruta de su cuñada a un paseo y sancocho
           en los Chorros o en la arenera San Martín, cómprele un chingue a su mujer y celebren juntos el matrimonio de su hija. Por último, me
           recomendó que no me vaya a poner muy culeco cuando nazca mi primer nieto. ¡Qué carajo! al toro hay que cogerlo por los cuernos,
           pensándolo bien no he hecho nada malo. Yo mismo le contaré por qué debo esas chichiguas, antes de que se entere por otro lado y
           compraré la mata de sábila para poner a la entrada de la casa”.







                                                               Garlar: hablar por hablar.
             Berrinche: Berrinche                               Guámbitos: niños
             Buche grande: barrigón                             Güipa: niño

              Casorio: Matrimonio                               Jipato: Pálido
              Culeco: contento                                  Langaruto: despectivo para persona alta y desgarbada.

              Culillo: Miedo                                     No sea mugre: Mala gente
              Chichigua: Poco dinero                             Ojear: Mal de ojo

              Chichoneras: peleas                                Pechuguera: Afectación bronquial
               Chingue: Vestido de baño                          Quimba: Sandalia tosca de cuero

               Chiros: Ropa                                       Cantaleta: regaño, alzar la voz.
               Descachalandrado: Mal arreglado                    Zancas: Piernas
               Descuajar: Diarrea producida por una caída y solo lo


                cura un sobandero                                 Amable lector: ¿qué otros vocablos conoce usted?
                Enjundia: Grasa de gallina
           4
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11