Page 13 - Trastienda #31
P. 13

 Museos Virtuales
POR CARMÍN ROMERO empresario mexicano José Landero y
Coss quien adquirió parte de este diseño para armarlo en la Ciudad de México e instalar a la Compañía Mexi- cana de Exposición Permanente, S.A, la cual al paso de los años cerró sus puertas. Luego de varios dueños, el lugar se convirtió en el Museo Nacion- al de Historia Natural, primer museo nacional para las ciencias naturales, llegando a ser el segundo más visitado en la década de los 30. Posterior- mente, en 1964, el Museo Nacional de Historia Natural cambió de sede, por lo que el recinto estuvo a punto de ser demolido, pero en 1975 se inauguró en ese mismo lugar el Museo Universitario del Chopo, como centro promotor y difusor del arte de su tiempo y de la cultura universitaria, un espacio dedicado a las expresiones contracul- turales; su catálogo puede ser visitado virtualmente gracias al avance de la tecnología (chopo.unam.mx).
            Los espacios dedicados a la cultura, como son los museísticos, nos acercan a nuestro pasado y nos hacen entend- er el presente que vivimos. Los museos nos muestran una ventana al cono- cimiento a través de la experiencia de los sentidos. Estar inmersos en un espacio destinado exprofeso a entend- er la cultura nos permite incluso expandir los horizontes más allá de nuestro presente.
Acorde a cifras de la Secretaría de Cultura de México en el país contamos con casi 1,400 museos repartidos en todo el territorio nacional, entre los que podemos encontrar espacios dedicados al arte, ciencias, historia, arqueología, antropología, entre otros. Varios de los museos más reconocidos en México pueden ser visitados prácti- camente desde cualquier parte a través de plataformas digitales, por ejemplo, el Museo del Palacio de Bellas Artes, el cual cuenta ya con 85
años desde su fundación; fue inaugura- do bajo el nombre de Museo de Artes Plásticas el 29 de noviembre de 1934; además de ser el primero en México dedicado a exhibir objetos artísticos para su contemplación. Hoy cuenta con una aplicación descargable a dispositivos móviles desde la cual se puede acceder a recorridos virtuales (museopalaciodebellasartes.gob.mx). Otro de los recintos culturales más antiguos de México que ha sido testigo durante más de un siglo del crecimien- to de la ciudad es el edifico donde se ubica el actual Museo Universitario del Chopo, hoy dedicado a la promoción y difusión del arte contemporáneo. Este espacio fue edificado en una estructu- ra de estilo Jugendstil alemán diseña- da por Bruno Möhring, inicialmente pensada para ser el cuarto de máqui- nas de la metalúrgica Gutehoffnung- shütte (Mina de la Buena Esperanza) en Düsseldorf, Alemania. Fue el
   1http://museopalaciodebellasartes.gob.mx/art-guide 2http://www.chopo.unam.mx/prueba/swf/Catalogosvirtuales.html
                                   En el resto de la República Mexicana nos encon- tramos con el Museo Virtual de la Universidad Autónoma de Nuevo León (museovirtual.uanl.mx), el cual tiene como objetivo identificar, integrar y conservar el acervo plástico universitario y dar difusión a la cultura norestense de México a nivel mundial gracias a su recorrido virtual. O bien, el
•Asimilación de Occidente (1550-1821) •Construcción de una nación (1810-1910) •Estrategias plásticas para una nueva nación (1911-1912)
Museo Regional Michoacano , donde se muestra la historia de Michoacán. Este museo es uno de los más antiguos de México, convirtiéndose en el más longevo del país fuera de la Ciudad de México. Fue fundado originalmente en 1886 en el Colegio de San Nicolás para posteriormente, en 1916, ser trasladado a su actual ubicación.
   1http://odisea360.com.mx/inba/munal/munal.html 2http://www.museovirtual.uanl.mx 3https://www.inah.gob.mx/paseos/MRMichoacano/MuseoRegionalMichoacano.html
 ENERO 2020 _ TRASTIENDA _ 13
  El Museo Nacional de Arte, creado en 1982, cuenta con una colección que va desde arte virreinal hasta la década de 1950. El edificio donde se ubica es de estilo neoclásico y renacentista, pero sus obras se pueden observar en el recorrido virtual desde su página web (odisea360.com.mx). Su colección permanente se divide en 3 periodos que muestran la historia del arte mexicano:
         





















































































   11   12   13   14   15