Page 7 - Trastienda #31
P. 7
YO OPINO
YO OPINO
CDMX, se queda sin agua
El agua más cara es la que no se tiene
La Semana Santa está cada vez más cerca, para la gran mayoría son tiempos de guardar, pero para otros es una temporada de verdaderas pesadillas, pues se intensifican los cortes de agua en muchas colonias populares de la Ciudad de México, que ya de por sí no cuentan con un suministro regular de este vital liquido, esto, lamentablemente no es privativo de la CDMX, ocurre también en muchas de las 26 metrópolis del interior de la Republica, que padecen de lo mismo: falta de agua en sus hoga- res. Sumemos a esto, que el aumen- to al salario mínimo se nos ha desvanecido de las manos por el encarecimiento de los productos de la canasta básica., la carestía de la vida es la penitencia nuestra de cada día.
Así entonces, ¿cómo podría com- prar suministros especiales la gente que vive en zonas afectadas, si no cuentan con recursos? ¿De ser usted, uno de los afectados, estima- do lector, acaso podría comprar una pipa de agua que le rellene su rotoplas o cisterna, sin tener que apretarse aún más el cinturón de lo que ya lo ha hecho? ¿Qué prefer- iría, tener agua para preparar los
alimentos o para que la familia se bañe, al menos, cada tercer día? ¿Asear su casa al menos 2 veces por semana o mantener aseado su retrete? Situaciones cotidianas que nos han impuesto como opción y no debieran serlo.
Tal vez debamos empezar a recol- ectar el agua de lluvia en aljibes, como lo hacían nuestros abuelos en el rancho para enfrentar las sequias. Garantizar el abasto de agua no está en nuestras manos, los cierres de suministros de este vital liquido los deciden gente del gobi- erno, que no escuchan razones y nunca se ponen en los zapatos ajenos. Están ahí manejando los destinos de todos con un sólo dedo. El problema es que en lo que va del 2020 no hemos visto que caiga agua del cielo, no ha habido suficientes lluvias, la CDMX está cada vez, más caliente, ha elevado su temperatura en los últimos años entre 3 y 4 grados centígrados; sus mantos acuíferos cada vez están más castigados, es un secreto a gritos que el desabasto del vital líquido en la capital es inminente y afectará su estabilidad citadina.
POR EMMANUELRODRÍGUEZ La opción de consumir agua embo-
tellada surgió a raíz del deterioro de la calidad del suministro del vital líquido a los hogares, es decir, el agua de la llave ya no es tan pota- ble, lo que originó este nuevo mercado. Sin embargo, a cómo está la economía familiar en miles de hogares, para la gran mayoría, resul- ta prohibitivo comprar agua de garrafón y mucho menos en botelli- tas, urge modernizar la tubería que suministra el vital líquido a los hoga- res, evitar fugas, garantizar su pota- bilidad. Nuestros ancestros indíge- nas fueron grandes ingenieros hidráulicos, siempre contaban con agua para riego, como para consumo humano, no podemos hacer menos que ellos.
La crisis del suministro del agua a la CDMX y a algunas otras metrópolis del país es un grave problema que debe ser atendido ya por los gobi- ernos, es un tema de seguridad nacional y, no exageramos al decir- lo, ya que si bien es cierto que, “el agua es vida”, luego entonces, también es verdad que, “carecer de agua es muerte”.
ENERO 2020 _ TRASTIENDA _ 07