Page 6 - Trastienda #31
P. 6
MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE
PETMártir de Nuestros Malos Hábitos POR STEPHANI SANTOSCOY
¿Qué es el plástico PET?
El plástico PET (polietileno tereftalato-poliéster), que tiene el código de clasificación de plásticos número 1, es un material de producción industrial que se logra a bajos costos de proucción e impacto al medio ambiente, con su correcto desecho. Hoy día, hay una fuerte propaganda en contra del uso del plástico en general al acusarlo de ser la
razón por la que océanos se ven contaminados. Pero, ante esto, ¿cómo llega el plástico al mar? Esto sucede debido a la desinformación, la falta de cultura en el manejo de residuos y nuestra falta de compromiso por vivir en armonía con el ecosistema, porque el hombre es parte de la naturaleza.
El uso del plástico está presente en nuestra vida diaria: teléfonos celulares, empaques y envases, y hasta en nuestra ropa. Así, sustituye materiales que ocupan mayores recursos naturales de mayor peso físico y mayor afectación al medio ambiente: vidrio, metales, algodón, lino, etc.
Sin embargo, se comienza a discriminar su uso al culparlo de contaminar al planeta. Pero es un discurso acusatorio y cero reflexivo, porque esos materiales no llegan solos a nuestras masas de agua. La sociedad se ha deslindado del problema de la contaminación al cerrar el diálogo del por qué y la solución, es querer borrar el problema sin medir las consecuencias de esto.
La ventajas del uso del PET son:
• Es un material de baja densidad, lo que permite el
empaque y distribución de productos alrededor del mundo sin tener que hacer mayores mayores gastos de transportación, lo que crea menores emisiones de CO2.
• Son moldeables, lo que permite que se adapten en las fabricaciones de detalles complejos, al igual que sustituye recursos naturales de mayor precariedad.
• No son corrosivos, por lo que son esenciales para el empaque de bienes y no se vean afectados por quími- cos externos, perfectos para el hermetismo.
• Al ser un material aislante, brinda seguridad en cables conductores y en las tuberías de agua y drenaje.
• Son tan versátiles, que se utilizan en varios ámbitos de nuestra vida moderna, en la tecnología, la aeronáutica, la agricultura, etc.
• Su resistencia asegura que nuestros alimentos se conserven y no corran el riesgo de daño., brindando higiene y calidad.
Mártir de una cultura desinformada
Una vez que erradiquemos el uso del plástico en nuestra vida moderna y diaria, ¿qué va a venir a sustituirlo? Será la explotación de otros recursos naturales que permitan producciones biodegradables y forzosamente de un solo uso, porque su descomposición debiera ser de corta duración. Crean- do un problema todavía peor: la sobre explotación de nuestros planeta, teniendo mayores plantaciones que
Corresponsabilidad social
Por eso, la solución a este problema
que aqueja al mundo, es el comprome- ternos: consumidores, industrias y gobiernos, de aplicar políticas respons-
Consumo Responsable
Falsas alternativas de sostenibilidad
ocuparán mucha más agua, y que puede por agravar la producción de alimentos en el mundo, junto con un déficit por el alta demanda del merca- do.
Al igual, supermercados han aprovechado esta situación para vender sus propias bolsas de mercado, haciendo gastar al consumidor cada vez que olvide traer su morral, incitan-
ables para el correcto desecho de los plásticos y estos sean reutilizables, aprovechar que puede reciclarse para no afectar a otros recursos. Así, no
do todavía más el consumismo: una falsa solución. Se ocupan materiales naturales y es un mayor gasto para el consumidor. Y en el peor de los casos, resulta muy antihigiénico porque terminan por llevar sus productos como carnes frías, embutidos, quesos, semillas a granel, etc. en la mano, exponiéndolos a contaminantes de la ciudad.
habría más producciones, pero el reciclaje de lo ya producido. Los costos son menores para todos, un escenario de ganar-ganar.
Otra política, es cambiar nuestra cultura de consumismo Entender que nuestra responsabilidad no termina en una exacerbado y ser más conscientes de nuestro consumo. compra,perohastaqueéstesedesechademaneracorrecta.
Economía circular
Hay muchas dinámicas para que se estimule el reciclaje. Existen industrias que aplican beneficios económicos a los consumidores que muestren su compro- miso de cuidar al medio ambiente al desechar los plásticos PET en maquinas que lo pesan y pagan con puntos para adquirir alimentos de canasta básica. Esta
iniciativa, debiera ser estimulada también por el gobierno al difundir campañas de consciencia sobre el cuidado y respons- abilidad del planeta.
El plástico PET muestra ser la opción más amigable para nuestros tiempos moder- nos, nos previene de peores acciones
que exploten los pocos recursos con los que contamos. La solución está en nuestro compromiso con el planeta, la sociedad, nosotros mismos de compren- der que las soluciones de hoy día es saber administrarnos y un consumo mucho más austero.
06_ TRASTIENDA _ ENERO 2020