Page 44 - PORTAFOLIO DIGITAL
P. 44

Actividad número 2. Instrucciones: Investigue en qué momentos elaboró Shakespeare sus
                 obras históricas, comedias y tragedias. Un máximo de una página letra número 11 Arial.


                 Dentro de ese contexto de renacimiento del teatro europeo, la figura teatral indiscutible en
                 Inglaterra fue William Shakespeare. En su trayectoria pueden distinguirse cuatro etapas. A
                 la primera de ellas (hasta 1598 aproximadamente) pertenecen una serie de piezas juveniles
                 en las que Shakespeare se ciñó a las modas vigentes, adaptando los temas al gusto del
                 público.  En  este  período  practicó  diversos  géneros,  desde  la  comedia  de  enredo  (La
                 comedia de los errores) hasta la tragedia clásica de influencia senequista (Tito Andrónico),
                 pasando por el drama histórico (El rey Juan, Ricardo III, Enrique IV). Otras obras de este
                 momento inicial, como El mercader de Venecia, La fierecilla domada, Romeo y Julieta o El
                 sueño de una noche de verano, marcan el inicio de una fase de mayor creatividad.

                 En  la  segunda  etapa  shakesperiana,  que  va  de  1598  a  1604,  se  sitúan  las  piezas  que
                 suelen  denominarse  "obras  medias",  caracterizadas  por  un  mayor  virtuosismo  escénico.
                 Entre las comedias sobresalen Las alegres comadres de Windsor y Bien está lo que bien
                 acaba,  mientras  que  los  dramas  Julio  César,  Hamlet  y  Otelo  anuncian  ya  el  período
                 siguiente, conocido como el de las grandes tragedias (1604-1608), en las que Shakespeare
                 bucea en los sentimientos más profundos del ser humano: la subversión de los afectos en
                 El  rey  Lear,  la  violenta  e  insensata  ambición  en  Macbeth  y  la  pasión  desenfrenada  en
                 Antonio  y  Cleopatra.  La  fase  final  (1608-1611)  brilla  por  su  última  obra  maestra,  La
                 tempestad,  en  la  que  fantasía  y  realidad  se  entremezclan  ofreciendo  un  testimonio  de
                 sabiduría y aceptación de la muerte.

                 La  imposibilidad  de  datar  cronológicamente  muchas  de  sus  obras  y  por  la  misma
                 heterogeneidad  que  se  advierte  dentro  de  esas  supuestas  fases  en  la  evolución  de  su
                 dramaturgia. Sí se sabe que, ya antes de 1594, había trabado amistad con el joven conde
                 de Southampton, Henry Wriothesley, a quien dedicó sus dos poemas narrativos Venus y
                 Adonis (1593) y La violación de Lucrecia (1594), y la mayoría de los Sonetos (posiblemente
                 los del período 1593-97).




                 De  poderse  atribuir  a  Shakespeare,  según  parece,  la  segunda  y  la  tercera  partes  de
                 Enrique VI, la primera fecha con que es posible datar su actividad dramática sería el año
                 1591;  en  la  redacción  de  este  drama  se  advierten  rasgos  cómicos  y  sentimentales  que
                 posteriormente  habrían  de  convertirse  en  característicos  del  autor.  En  el  curso  de  este
                 período inicial Shakespeare ensayó, además del drama histórico, entonces muy de moda,
                 la comedia (La comedia de las equivocaciones) y el género dramático de horror, con Tito
                 Andrónico,  el  primer  drama  publicado  por  Shakespeare  (anónimo,  en  1594).  Esta  última
                 obra y Ricardo III revelan la influencia de Christopher Marlowe, quien, por su parte, parece
                 haber inspirado en Enrique VI su Eduardo II. Tal conjunto dramático inicial apenas permite
                 descubrir las huellas de un genio.








                                                            [43]
   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49