Page 52 - PORTAFOLIO DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
P. 52
espacios sociales y laborales. Esto implica por ejemplo aprender a desarrollar las
siguientes capacidades:
Saber escuchar.
Respetar los turnos de palabra.
Mostrar apertura.
Generar confianza en los demás.
Ser correcto en todo momento y no perder la calma.
No descalificar.
Usar un lenguaje rico.
3. Asertividad
La asertividad es el pilar de las habilidades comunicativas básicas. Saber defender
posturas con respeto, saber exponer con claridad, imponernos sin agresividad,
delimitar posturas, proteger nuestras necesidades e ideas sin que otros nos
vulneren… Todas estas dimensiones conforman y definen a la persona asertiva.
Como curiosidad, la Universidad de Northwestern realizó un estudio intentando
explorar qué tipo de lenguaje utilizaba la población en general a la hora de hacer
reclamaciones y protestas en la administración, comercios, centros, etc. Gran
parte de las personas resultaban ser más agresivas que asertivas. Un punto sin
duda en el que todos deberíamos trabajar.
4. Una mente positiva
Ten un enfoque positivo sobre tu realidad y sobre ti mismo. Deja a un lado el
pesimismo o esos miedos que a menudo limitan por completo nuestra
comunicación, negociación o argumentaciones. Si nos centramos en las barreras
que nos separan, en la idea de que fallaremos, de que nuestras ideas no serán
atendidas o que no lograremos el éxito en determinadas actividades, nunca
avanzaremos.
Las habilidades comunicativas básicas requieren autoconfianza, una buena
autoestima y emociones positivas, no lo olvidemos.
5. Apertura y escucha
La capacidad de escuchar a los demás puede hacer maravillas con tus relaciones.
Ser capaces de atender con apertura, de abrirnos al otro a pesar de que nuestras
posturas no sean las mismas, siempre acaba facilitando las cosas y nos permite
llegar a pequeños logros y entendimientos.
«Para saber hablar es preciso saber escuchar»
6. Dale valor a tus palabras
Haz que tu comunicación sea interesante. Si te estás comunicando verbalmente
haz pausas, inflexiones en la voz para que tus diálogos sean más interesantes y
no aburras a tus interlocutores. Dale énfasis a tus palabras. Esta es una estrategia