Page 71 - PORTAFOLIO DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
P. 71

Hay  muchas  maneras  de  realizar  este  ejercicio  de  vocalización.  Una  manera  muy

                        sencilla y fácil de realizar es la siguiente: En una posición cómoda trata de relajar todo
                        tu cuerpo, especialmente tu garganta. Vacía tus pulmones, toma suficiente aire por tu
                        nariz  (no  demasiado),  y  empieza  a  dejar  salir  un  flujo  de  aire  constante  mientras
                        pronuncias los siguientes sonidos por varios segundos: “ooo, uuu, aaa, eee, iii”. Como
                        puedes ver, vas a mantener un tono constante hasta que termines de pronunciar todos
                        ellos, y de preferencia trata de hacerlo con una sola toma de aire.




                        Empieza con un tono medio que sea cómodo para ti; comienza con tu tono natural de
                        voz, y después, prueba expresar tonos más graves y tonos más agudos. Asegúrate de
                        que no haya tensión en tu garganta al realizar este ejercicio, por eso es importante que
                        primero practiques un poco de relajación y de preferencia, que realices este ejercicio
                        después de practicar la respiración consciente.




                        Si haces este ejercicio al menos una vez al día, podrás desarrollar un tono y un timbre
                        de voz más a menos, tendrás mayor variedad vocal, lograrás hablar por más tiempo sin
                        sentir fatiga en tu garganta, y aprenderás a proyectar mejor tu voz.




                        ✓ EJERCICIO 3: Practica pronunciar trabalenguas


                        Este  ejercicio  te  ayudará  a  pronunciar  claramente  las  palabras, evitar problemas  de
                        titubeo al hablar, y mejorar tu dicción.



                        Busca y apréndete de memoria al menos 5 trabalenguas que contengan consonantes
                        diferentes, para que puedas practicarlos en cualquier oportunidad que tengas. Este es
                        un ejemplo de un trabalenguas enfocado en las consonantes T y r.




                        “Treinta  y  tres  tramos  de  troncos  trozaron  tres  tristes  trozadores  de  troncos  y
                        triplicaron su trabajo, triplicando su trabajo de trozar troncos.”
   66   67   68   69   70   71   72   73   74   75   76