Page 20 - Revista Biotecnologia
P. 20

      La biotecnología y su aplicabilidad industrial
  La Biotecnología es, según la OECD, "la aplicación de los principios científicos y de ingeniería al procesado de materiales por agentes biológicos con el fin de obtener conocimiento, productos y servicios". Esto implica una fuerte interacción entre actividades innovadoras, producción y comercialización. El ámbito de actuación de la Biotecnología implica, por tanto, todos esos aspectos y se ve reflejado en la siguiente figura:
Características distintivas de esta industria son la fuerte relación entre innovación y competitividad, la necesidad de colaborar en la investigación y la importancia de las pequeñas compañías. De forma paralela, la existencia de tejido empresarial afín que pueda diversificarse hacia las nuevas tecnologías es de importancia estratégica para la transición industrial de las aplicaciones de la Biotecnología.
En el mercado biotecnológico mundial los EE.UU. siguen manteniendo una posición de hegemonía. En Europa, son Alemania y Reino Unido los países que mantienen el liderazgo. En estos dos países se han creado biopolos, donde se concentran una gran mayoría de las firmas de Biotecnología y de organizaciones públicas y privadas de investigación. También se ha realizado lo propio y son de destacar los que operan en Francia y en el eje Copenhague-Lund (Medicon Valley). Estos biopolos son de interés estratégico, puesto que funcionan como tractores de la Biotecnología en la UE.
         20
 La industria de la biotecnología es, por sí misma, una poderosa fuente de crecimiento y progreso social. La industria de biotecnología de EE.UU. ha generado en las últimas dos décadas un gran número de nuevos empleos y, por lo menos, una docena de grandes compañías a nivel mundial (Amgen, Chiron, Genzyme, etc.), junto con algunas otras en nuevas tecnologías (ej. Incyte, Human Genome Sciences, Millenium, Celera etc.). También ha producido grandes ingresos, frecuentemente en forma de royalties de licencias o contratos de I+D y colaboraciones.
La evolución del sector biotecnológico en España ha permitido avanzar posiciones en el entorno europeo. Cada año se crean en España unas 20 compañías de biotecnología, sin embargo, esta cifra es muy inferior a las 50 nuevas empresas que surgen en Alemania o Francia.




























































































   18   19   20   21   22