Page 22 - Revista Biotecnologia
P. 22
Biotecnología Industrial
La BI es utilizada, además de para los biofármacos, vacunas y nuevos diagnósticos en salud humana y animal, para nuevos productos como plásticos biodegradables de origen en las plantas y microorganismos o bioplásticos a partir de la biomasa; comienza a reemplazar la biomasa por el petróleo a partir de biorefinerías que pueden producir energía (biocombustibles), materiales y sustancias químicas.
Al mismo tiempo desarrolla nuevos bioprocesos utilizando enzimas o células, llevando a ir reemplazando a los productos químicos que se utilizan, por ejemplo, en la industria del papel o en la textil. De esta forma también, reduce el impacto ambiental negativo de las producciones industriales al trabajar a bajas temperaturas, menor utilización de agua y tratamientos de los residuos usando medios biológicos como los microorganismos. La Biología, las ciencias de la vida en general, están atravesando todas las industrias y va cubriendo nuestra vida cotidiana de manera no tan fuerte ni dominadora como lo hacen las TICs. Pero......
Por ejemplo, las industrias que tradicionalmente han usado y utilizan la química para sus producciones, como las farmacéuticas, las de energía, química fina, agricultura, materiales, etc, están estratégica y económicamente utilizando los procesos de fabricación biológica (biomanufacturing).
La Biotecnología Industrial (B.I.) utiliza las células vivas (bacterias, levaduras, algas, células animales) y sus componentes, como enzimas o ácidos nucleicos, para generar productos y procesos. La clásica definición de la Biotecnología realizada por la OCDE en 1987, incluía en esa palabra, tanto la “bio” (biología básica, molecular) y la tecnología, la ingeniería. Con el rápido, amplio e incesante desarrollo de la biotecnología en salud humana, empañó a los otros sectores (a fines de los ’90 la aplicación a través de las semillas transgénicas, puso de relieve el impacto en la agricultura) que aparecen con fuerza en los últimos 10 años y lleva a considerar de manera amplia la Biotecnología Industrial incluyendo a todos los sectores productivos.
La Biotecnología Industrial es una disciplina de carácter horizontal que combina amplios conocimientos científicos y tecnológicos e implica la utilización de diversas técnicas: ADN recombinante, bioprocesos, cultivo de células y tejidos, etc. en la intervención para mejorar la producción y lograr la solución de problemas asociados a productos y procesos de múltiples sectores productivos: agropecuario, alimentos, textil, salud, celulosa y papel, medio ambiente, entre otros.
22