Page 8 - E-commerce
P. 8
Planteamiento del problema
Sin embargo, aunque el comercio electrónico se ha convertido en algo esencial para
nuestra economía, este consta con ciertos defectos puesto que el comercio
eCommerce está en un claro proceso de crecimiento, esto quiere decir que nos
estamos exponiendo a riesgos como fraudes a causa de que la tecnología es algo
que actualmente se ha vuelto vulnerable porque básicamente ahora esta al alcance
de todos y esto hace que a la hora de realizar una compra por internet no puede ser
lo que esperamos debido a engaños de los vendedores.
hoy en día cualquiera que se dedica a eCommerce habría pensado que, con tantas
plataformas, mejores prácticas, más comercios en línea, más oferta de productos,
más demanda, y más experiencia en comercio electrónico, esta tasa hubiera bajado
o al menos se hubiera mantenido de un nivel neutral. Pues la verdad es que no es
cierto, (Serra, 2014) la cifra es oficial con un 2.2 % confirmado por las ventas en
eCommerce, de acuerdo al reporte de Visa CyberSource.
Estudios de la universidad de chile encabezado por Leslier Valenzuela Fernández
especialista en economía y administración (Fernández, 2017) han descubierto que
América latina encabezada a nivel mundial una tasa muy elevada de fraude
electrónico con un 1.4%. Pero a todo esto, ¿Quién es culpable de esto? ¿A quién
debemos reclamarle este incremento absurdo y desconcertante? ¿Debemos culpar
a los bancos, a las autoridades, a los habientes, a los comercios? ¿A quién? Bueno
en sí, todos somos culpables ya sea en mayor o menor medida.
Jóvenes estudiantes de la universidad de Ovideo dicen que el uso de estas páginas
u otras plataformas se este estilo (Arguelles, 2014) conlleva a una serie de acciones
que suelen requerir la participación de los usuarios. Se necesita la utilización de una
cuenta y el consiguiente registro en la plataforma. Después buscar un producto y
ganar la misma. Posteriormente canjear el objeto por una cantidad de dinero.
Finalmente informar acerca de la reputación de los vendedores. Cada una de estas
fases puede ser objeto de fraude”