Page 77 - DEFINITIVO PERFIL INTERNACIONAL 2018
P. 77
PERFIL DEL TURISTA INTERNACIONAL
TEMPORADA NOVIEMBRE 2018
En términos generales (suma total de los tres órdenes de importancia) los
resultados permiten concluir que el Estado Nueva Esparta verá potenciado
su posicionamiento y competitividad, optimizando “Los servicios turísticos y
complementarios ofertados” (23%), pero, aprovechando como elemento
diferenciador del producto “el gentilicio, trato y hospitalidad de su gente”
(18%),“las condiciones de las playas y otros atractivos naturales” (18%),
“los atractivos religiosos, históricos y culturales de las localidades” (13%) y
“las condiciones para el esparcimiento y la recreación” (11%).
Desde el anterior análisis, con fines de acciónes presentes y futuras, se
hace pertinente señalar las siguientes reflexiones conclusivas:
1.- El reiterado señalamiento por los entrevistados acerca de “Los servicios
er
turísticos y complementarios ofertados”, como elemento de positividad (1
orden: 20%; 2 orden, 28%; y 3 orden, 21%), evidencia el reconocimiento
do
er
a la existencia en el estado Nueva Esparta, de una solida planta turística y
una larga experiencia en la prestación de servicios de atención al turista
como manifiesta ventaja competitiva.
2.-Un aspecto de particular importancia, cargado de positividad desde la
opinión de los entrevistados, está referido a “los atractivos religiosos,
históricos y culturales existentes en las localidades”. En el análisis de las
er
do
opiniones se observa en su recorrido (1 orden, 7%; 2 orden, 11%, 3 er
orden: 21%),el reconocimiento y valoración asignado por el entrevistado a
este tipo de atractivo para la realización y el disfrute de su experiencia
turística. Ergo, es pertinente acotar, que una mayori nversión, mejor uso de
sitios, actores locales y sus saberes relacionados con este tipo de
recursos, ha sido un tradicional reclamo de sectores culturales,
académicos y comunales del estado.
3.- “El gentilicio, trato y hospitalidad” se evidencia como importante factor
en la valoración de positividad para el destino turístico insular (30%, 18% y
7% respectivamente). Este tipo de selección reitera el valor que las
nuevas tendencias de comportamiento del viajero otorgan al “calor, color y
sabor” de lo local, aspectos que junto a los valores religiosos, históricos y
culturales en el contexto territorial de una determinada comunidad, en los
nuevos discursos y modelos de desarrollo y planificación, son comúnmente
expresados y entendidos, en su conjunto, como la “territorialidad”, pero en
nuestras vivencias y cotidianidades, fuera de los tecnicismos del turismo no
es otra cosa que “la margariteñidad”. Tambien la sensible y sostenible
77