Page 4 - PORTFOLIO PDF_Neat
P. 4
produjo en 1876 un sistema educativo privado laico que realizó sus labores al margen del
Estado que empezó en primer lugar con la universidad y después se extendió hasta
primaria y secundaria.
Posteriormente se crearon conferencias para la educación de la mujer y pocos años
después se creó la Asociación para la Enseñanza de la Mujer.
Pretendían crear escuelas que trataran la Libre Enseñanza en España que fue fundada en
1876 por un grupo de catedráticos que emprendieron una serie de reformas que España
necesitaba en el ámbito jurídico, educativo y social. Se llevó a cabo una tarea de renovación
y pedagógica. Aquí surgió la importancia por la figura del maestro. Fueron separados de la
universidad por defender la libertad de cátedra y por negarse a ajustar sus enseñanzas a
los dogmas oficiales en materia religiosa, política o moral. Para ello se crearon organismos
como el Museo Pedagógico Nacional, el Instituto de Reformas Sociales, el Instituto Central
Meteorológico y la Junta para la Ampliación de Estudios en la que enviaban al extranjero
estudiantes que habían recibido becas. Ello los obligó a proseguir su tarea educadora al
margen de los centros universitarios del Estado, mediante la creación de un establecimiento
educativo privado, cuyas primeras experiencias se orientaron hacia la enseñanza
universitaria y, después, a la educación primaria y secundaria.
A partir de todo esto, comenzaron a fundarse las denominadas "escuelas nuevas" como
crítica a la escuela tradicional, que eran dirigidas por profesionales que tenían como
principal objetivo innovar. La nueva escuela se preocupaba por la libertad del alumno,por su
propio desarrollo, por la aparición de nuevas ideas filosóficas y para que el alumno aprenda
a vivir en su sociedad.
El método de la nueva escuela consistía en que el alumno participe activamente, es decir,
que sea capaz de adquirir destrezas para hacer frente a los problemas que se plantean en
la vida cotidiana.
Pero España siempre ha tenido falta de recursos y cambios en la política por lo que ha
creado una inestabilidad en la educación española muy grande y que no se pudiera llevar a
cabo a la perfección la ILE. Desde 1876 hasta la guerra civil de 1936, la ILE se convirtió en
el centro de gravedad de toda una época de la cultura española y en cauce para la
introducción en España de las más avanzadas teorías pedagógicas y científicas que se
estaban desarrollando fuera de las fronteras españolas.