Page 3 - Trabajocolaborativo_revista
P. 3
Aprender y enseñar: una mirada desde la
Psicología
Por Clara Andrea Guzmán
La educación y la Si nos referimos a la
formación abarcan un educación formal propia de
amplísimo período de los sistemas educativos, el
tiempo, siendo habitual período de formación abarca
hablar de la necesidad de para muchas personas desde
una formación continua a los 3 hasta los 25 años, y
lo largo de toda la vida. obligatoriamente en nuestro
país para los niños y jóvenes
entre los 6 y los 16 años
Capacidad de enseñar y de aprender
Los seres somos los únicos con sistemas de enseñanza por medio de los cuales trasmitimos a nuestros
hijos o a los miembros de la sociedad lo necesario para que puedan ser miembros competentes de la
misma, se hace claramente una labor netamente humana por la parte psicológica que la enseñanza
implica. Por lo general los encargados de trasmitir esa enseñanza son mayores con experiencia en el
tema que quiere trasmitir aunque hay ocasiones en que no es así.
Es necesario en el proceso de enseñanza que quien enseña tenga el deseo de hacerlo, para fomentar en
el aprendiz las habilidades necesarias y una vez lo logre retirarse para dar paso a un nuevo proceso, a
diferencia de los otros primates que no son capaces de recuperar su representaciones mentales a
voluntad mientras que los seres humanos lo podemos hacer. Los primates no humanos tampoco tienen
la capacidad de habilidades sociales cognitivas mientras que en los humanos se ven reflejadas desde
temprana edad una vez inicia el proceso de escolarización, lo que hace que los humanos seamos
superiores en los procesos que las requieren.
Aprender: refleja una adquisición de habilidades y
conocimientos que se desarrollan cuando un aprendiz por
lo general un niño toma un cabio en el comportamiento
por un adulto que enseña. Este aprendizaje se da por
medio de tres etapas
Aprendizaje por imitación: en este aprendizaje
participan al menos dos personas el modelo que realiza la
acción y el aprendiz que sería quien imite.
Aprendizaje por instrucción: en este aprendizaje se
trasmite o se transfiere un conocimiento, mediante el cual
el niño aprende reglas, empieza escolaridad para recibir
mayor trasferencia de conocimientos y o tareas.
Aprendizaje por colaboración: en este tipo de conocimiento no hay relación de superioridad entre
adulto y aprendiz sino que se hace una construcción conjunta del conocimiento, se hace colaborativo y
no individual dando paso a representaciones mentales y culturales para entender el comportamiento de
otros.
Desarrollo cognitivo y procesos de aprendizaje
Memoria: se encarga de almacenar información y de recuperarla desde el punto de vista psicológico
se puede considerar a las personas como procesadores de información. La información se almacena en
los almacenes sensoriales específicos dependiendo del sentido por el que llegue la información, en este
paso se almacena por muy corto tiempo y luego pasa al almacén de capacidad limitada llamado
memoria a corto plazo que es limitada y transitoria