Page 4 - Trabajocolaborativo_revista
P. 4
Memoria a largo: Es una gran base de datos que permite mantener la información de manera
relativamente permanente.
La memoria se puede mejorar por medio de ejercicios cognitivos
de manera libre y deliberada.
Tales como: repaso y repetición, organización y elaboración.
Adquirir conocimiento en los adolescentes es un proceso
controlado y deliberado en el funcionamiento de sus procesos
mentales en la manera en que recuerdan, razonan o solucionan
problemas.
El pensamiento de los adolescentes facilita enfrentarse a aprendizajes cada vez más complejos, como
los presentados en el bachillerato.
El pensamiento de los adolescentes lo hace diferente al pensamiento
infantil por la capacidad para razonar a partir de hipótesis no vinculadas
a la realidad concreta y poder así considerar diversas posibilidades sobre
un mismo fenómeno en el plano de lo mental.
De la misma manera los adolescentes desarrollan un razonamiento
hipotético-deductivo que implica razonar de lo general a lo específico y
la capacidad de generar hipótesis.
Para la resolución de problemas en los adolescentes se tienen los siguientes componentes
Identificar problemas y oportunidades.
Definir las metas y representar el problema.
El reconocimiento y categorización de distintas clases de problemas.
La representación del problema a través de distintas modalidades (dibujos, gráficos o palabras)
La selección de información relevante e irrelevante para los problemas.
Visualizar y trabajar a partir de ejemplos ya resueltos, especialmente cuando los problemas sean
poco familiares o difíciles.
Explorar las estrategias posibles.
Anticipar los resultados y actuar
Retroceder y aprender
Datos bibliográficos:
Vidal-Abarca, E., & García, R. R. (2014). Aprendizaje y desarrollo de la personalidad. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com