Page 2 - REVISTA RENDICION DE CUENTAS ESCAZU 2019
P. 2

ESCAZÚ





        HISTORIA DEL CANTÓN                            construida en un terreno de don Julián Alfaro  al tomar en cuenta la bruja, las montañas, el
        El cantón de Escazú es uno de los más viejos de   con el título de San Miguel Arcángel, permitió  templo y los productos agrícolas, lo que hizo que
                                                       que  el  30  de julio  de  1820  se  creara  el  primer  permanezca como propuesta única.
        este país, al ser el número dos de la provincia de   ayuntamiento.
        San José. Fue descubierto por Juan de Cavallón                                               En el Concejo el Escudo se oficializó el 4 de
        en el año 1561 y su nombre deriva de la palabra   El 28 de mayo de 1920 el gobierno de Costa Rica  diciembre  de 1974, en  el acta n°  37 bajo la
        indígena  “Izt-Kat-zu” que significa  “piedra de   dio a Escazú el título de ciudad y cabecera del  presidencia del regidor Enrique Segura Seco
        descanso”; sin embargo, referencias oficiales más   cantón de Escazú.                        y se develó por primera vez en 1975 durante
        antiguas aparecen en un documento eclesiástico                                               la presidencia del regidor Marco Arias Aguilar.
        en 1723, citado por el Obispo Bernardo A. Thiel,                                             Imprenta Nacional 1988. (Tomado de la Revista
        como Yacasú, Iscasú y Escazú.                  DATOS DE INTERÉS                              Rendición de Cuentas 2012).
                                                       Escazú fue erigido en cantón mediante decreto
        Se dice que Aserrí y Pacaca, lo que es hoy Ciudad   número 167 del 7 de diciembre de 1848 en la
        Colón, eran de las poblaciones indígenas más   administración del Dr. José María Castro Madriz.
        importantes y los moradores en sus intercambios                                              BANDERA
        comerciales tenían que pasar por Escazú que  Además, el territorio actual estaba constituido
        se encontraba como a la mitad de distancia  por lo que hoy es Santa Ana, Mora y Puriscal,
        entre  ambos  poblados,  siendo  el lugar  donde  que venían a ser distritos de Escazú hasta que
        acostumbraban descansar o sestear.             obtuvieron su independencia.
                                                                                                     HIMNO
        Ese punto es lo que se conoce como “Entierrillos”,  El primero en separarse fue Puriscal el 7 de   Letra y Música: Benjamín Herrera Angulo
        nombre que se dio a raíz de que se han  agosto de 1868, seguido por Mora el 25 de mayo
        encontrado entierros o huacas de los aborígenes  de 1883 y no fue hasta el 29 de agosto de 1907         ¡Oh Escazú!, tu situación
        Huetares o Huacas.                             que lo hizo Santa Ana.                                   favorece en gran manera

                                                                                                                    tu producción.
        La historia destaca que esos indios eran
        pobres y atrasados el encontrarse rara vez en
        sus tumbas objetos de oro y en sus vasijas de  SÍMBOLOS DE ESCAZÚ                                     Y en tu suelo, con donosura
        barro y utensilios de piedra no se nota ninguna                                                       Tus ricas galas en profución
                                                                                                                     Te dio natura.
        manifestación de arte.
                                                       ESCUDO                                                      Y tu Piedra Blanca,
        Con la llegada de los españoles, los indios poco a                                                   Centinela que puso el Creador,
        poco se fueron retirando, quedando muy pocos.  El Escudo de Escazú tiene su origen en el año            Cuida los ríos que bañan
                                                       1940 cuando el educador Benjamín Herrera
        En 1755 el Estado solicitó a los habitantes de   Angulo organizó un concurso entre alumnos          tus campiñas que riega el sudor.
        ese joven territorio poblar la Ciudad de la Boca   de tercer a sexto grado. El ganador fue  Víctor
        del Monte, hoy San José. Aunque muchos         Manuel Sandí Trejos.                          MISIÓN
        escazuceños se resistieron, otra gran parte sí                                               Ser líder en la presentación de servicios de
        acató la orden.                                En 1974 el Instituto de Fomento y Asesoría    calidad con personal calificado y honesto para
                                                       Municipal (IFAM) motivó a los gobiernos locales
        Así, muchas mujeres se quedaron solas en       a oficializar su emblema, por lo que en primera   la construcción del desarrollo local integral
                                                                                                     equitativo en beneficio de la comunidad y toda
        sus casas. Mezcla de indígenas y españoles,    instancia algunos regidores propusieron hacer   persona con intereses y actividades en el cantón.
        herederas de la sabiduría local, ayudaban a    un concurso cantonal para definirlo. Sin embargo,
        viajeros, visitantes y amigos a curar dolencias del   la moción en el Concejo fue para avalar el diseño   VISIÓN
        cuerpo y del espíritu mediante la aplicación de   ganador en 1940 por su representatividad,
        plantas  medicinales.  Cuando los comerciantes                                               Al año 2019, Escazú se destacará por ser un
        y familiares volvían a la capital, contaban su                                               cantón socialmente equilibrado, con más y mejor
        experiencia acerca de cómo habían sanado. De                                                 oferta en educación, con mejor infraestructura y
        ahí se difundió la creencia de que en Escazú                                                 transporte, seguro, saludable, ordenado y limpio.
        existían brujas.                                                                             Siendo moderno, conserva su arquitectura
                                                                                                     tradicional y costumbres, con un comercio
        En el Valle Central a partir de la segunda mitad                                             dinámico que integra la agricultura orgánica
        del siglo XVIII se da un aumento de la población.                                            y tradicional y la artesanía; valora, protege y
        Según Thiel en 1801 la de Escazú era de 1.325                                                aprovecha  sosteniblemente sus  cerros, dando
        habitantes.                                                                                  atención equitativa de los diversos sectores de
                                                                                                     población, respetando las diferencias de género,
        La creación de la primera parroquia en 1793                                                  edad y condición.



                                                                            2
   1   2   3   4   5   6   7