Page 11 - adiestrar-la-mente
P. 11

contramos que, aunque leamos sobre el karma, la acción y el engaño que
            propulsa o motiva la acción, estamos tratando con acciones cometidas por
            un agente. Debido a que hay un motivo detrás de la acción, el karma pue-
            de comprenderse en última instancia en términos de un estado mental, un
            estado mental indisciplinado. Del mismo modo, cuando hablamos de los
            engaños que impulsan a uno a actuar de forma negativa, estamos hablan-
            do también de un estado mental indisciplinado. Por consiguiente, cuando
            los budistas se refieren a la verdad del origen del sufrimiento, están refi-
            riéndose a un estado mental que es indisciplinado e indómito y que da ori-
            gen a un estado de ignorancia y sufrimiento. En su sentido último, el ori-
            gen del sufrimiento, la causa del sufrimiento y el sufrimiento propiamente
            dicho sólo pueden comprenderse en términos de un estado mental.
               La cesación del sufrimiento sólo puede estar asociada a un ser sentien-
            te, a un agente, a la consciencia. No podemos hablar de la cesación del su-
            frimiento de un objeto inanimado, como un cazo o una mesa, etc. Las en-
            señanzas budistas describen la cesación del sufrimiento como el estado
            más elevado de felicidad. Pero esta felicidad no ha de ser comprendida en
            términos de sensaciones placenteras; no estamos hablando de felicidad a
            nivel de sentimientos o de sensaciones. Nos estamos refiriendo, más bien,
            al nivel más elevado de felicidad, que está constituido por la libertad total
            del sufrimiento y del engaño. De nuevo, se trata de un estado mental, un
            nivel de realización espiritual.
               En última instancia, para comprender nuestra experiencia de sufri-
            miento y dolor y el camino que conduce a la cesación, las Cuatro Nobles
            Verdades, tenemos que comprender la naturaleza de la mente.



                                 La Mente y el Nirvana

               El proceso por el cual la mente crea nuestra existencia ignorante y el
            sufrimiento en el que vivimos lo describe Chandrakirti en su obra Guía
            del Camino Central (Madhyamakavatara), en donde afirma: "Un estado
            mental indisciplinado da origen a los engaños que propulsan a un indivi-
            duo a la acción negativa que, a su vez, crea el entorno nocivo en el que
            vive la persona".
               Para tratar de comprender la naturaleza de la libertad del sufrimiento
            (nirvana) de la que habla el budismo, podemos remitirnos a un pasaje del
            texto de Nagaryuna, Fundamentos del Camino Central (Mulamadhyama-
            kakarika), en el que, en cierto sentido, equipara la existencia no iluminada
            (samsara) a la existencia Iluminada (nirvana). Lo que indica, aquí, Na-
            garyuna es que no debemos creer que nuestra naturaleza o nuestra exis-
            tencia, iluminada o no, es intrínseca. Desde el punto de vista de la vacui-
            dad, ambos estados se hallan igualmente vacíos por completo de una rea-  9
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16