Page 5 - adiestrar-la-mente
P. 5

PREFACIO DEL EDITOR








                  l texto básico de esta enseñanza de Su Santidad el Dalai Lama se
                  escribió hace ochocientos años, poco después de que el maestro in-
            Edio Yowo ye o Atisha Dipamkara introdujera en Tíbet la escuela ka-
            dampa. La tradición kadampa influyó profundamente en todas las otras tra-
            diciones de práctica espiritual que por aquel entonces existían en la Tierra
            de las Nieves. De la escuela kadampa emergió la secta guelugpa.
               La mayor contribución de la escuela kadampa fue el énfasis en tres co-
            sas: sostener la visión filosófica correcta, observar los principios de con-
            ducta moral y aproximarse correctamente a la práctica contemplativa. Los
            reformadores kadampas hicieron también hincapié en la importancia de
            una clara comprensión de la moralidad y de los tres votos (dom sum) de la
            vida monástica, de los seguidores del camino del bodisatva y de los prac-
            ticantes del vajrayana. La mayor parte de las cuestiones principales que to-
            davía se debaten en el budismo tibetano aparecieron en tiempos de la
            emergencia de la orden kadampa.
               Con la tradición kadampa nacieron tres sub-tradiciones principales: (1)
            los seguidores de los seis textos (shungpa); (2) los exponentes de las prácti-
            cas sútricas, como el adiestramiento mental (damngakpa); y (3) los maestros
            de las enseñanzas tántricas especializadas (mengakpa). La literatura sobre el
            adiestramiento mental (loyong) pertenece a la segunda sub-tradición.
               Las enseñanzas de loyong eran compendios sucintos adecuados para la
            memorización y contemplación de los puntos esenciales más profundos
            del budismo. El gueshe Langri Tangpa (1054-1123), uno de los discípulos
            directos de Dromtonpa, que era el discípulo principal de Atisha, resumió
            la enseñanza extremadamente profunda en sólo ocho versos, que aquí se
            presentan como Ocho Versos para Adiestrar la Mente. Nacido en una fa-
            milia nómada del Tíbet Central, el gueshe Langri Tangpa alcanzó durante
            su vida los profundos logros del camino espiritual. Todo Tíbet conocía los
            versos de Langri Tangpa, pero la comprensión más profunda de los mis-
            mos y el modo de emplearlos para la transformación espiritual sólo se los
            transmitió a su discípulo principal, Sharawa (1070-1141).
                                                                             3
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10