Page 16 - Teoría de la música
P. 16
Teoría de la música 2010
Igualmente que en las anteriores la posición de la clave indica el nombre de la
línea y de las respectivas figuras sobre ellas.
LA ARMADURA:
El pentagrama entonces nos es útil para escribir música, ya vimos como las
figuras reciben un nombre dependiendo de la clave y la ubicación de ésta en el
pentagrama.
El pentagrama se divide en espacios por líneas perpendiculares, los cuales
llamamos compas y cumplen una función importantísima al marcar los
tiempos fuertes y divisiones de la obra musical, sin embargo el compas más
importante para la ejecución de la obra es el primero, al cual llamamos
armadura.
Recibe su nombre de las armaduras usadas durante siglos para proteger a los
soldados en combate cuerpo a cuerpo, pero esta no era su única función,
además, la armadura podría causar miedo a el oponente, incrustando en ella
símbolos impactantes, cuernos y cachos, un ejemplo de esto eran las
armaduras Vikingas que tanto aterrorizaban en sus épocas, pero tal vez la más
importante función de la armadura era la de proporcionar a los combatientes
en la ferocidad y calor de la batalla la información necesaria para distinguir a
un compañero de armas de un enemigo, debido al color de la armadura y sus
rasgos característicos.
De la misma manera la armadura nos provee información esencial para
ejecutar una obra de la forma más precisa.
En la armadura encontramos esencialmente, la clave de tono, la clave de
tiempo o compas, las alteraciones y las dinámicas en la ejecución. Como ya
vimos las claves de tono proseguimos con la clave de tiempo o compas.
Juan Sebastián Guevara Sanín