Page 12 - DiarioTiempo-30-01-25
P. 12

12








                                                 LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS EN ESTA SECCIÓN DE  OPINION
                                                 /ANÁLISIS SON RESPONSABILIDAD ÚNICA DE LOS AUTORES.


                            La “crisis de los aviones” tensa las



           relaciones entre Colombia y Estados Unidos






               l pasado 26 de enero, las relaciones diplomáticas                                            exportaciones totales del país. Esto llevaría a un escenario
               entre Colombia y los Estados Unidos, o entre                                                 inflacionario sin precedentes en el país, a un aumento del
               Gustavo Petro y Donald Trump, tuvieron su                         Paula Ruiz-Camacho         riesgo país y a la depreciación del peso. Así que por donde
       Eprimera crisis. Y aunque hoy se dan por norma-                                                      se mire, las implicaciones serían mayores para el pueblo
        lizadas las relaciones bilaterales, lo cierto es que este                                           colombiano.
        “impase” ha dejado mucho de qué hablar. Durante casi doce                                           DIPLOMACIA DEL SIGLO XXI
        horas, los canales oficiales de discusión fueron las cuentas                                          Académicos, gremios, ex embajadores, alcaldes y parla-
        de la plataforma “X” de los dos mandatarios. Ello puso de                                           mentarios hacían un llamado al presidente Petro a la calma,
        manifiesto que las crisis ya no son manejadas por expertos                                          aunque a lo largo de la tarde del domingo, la crisis parecía
        en la materia, sino que estos apagan los incendios causa-                                           continuar subiendo su tono. No obstante, sobre las diez de
        dos por las decisiones y comunicados precipitados de los                                            la noche, el saliente ministro de Relaciones Exteriores, Luis
        mandatarios en redes.                             Ha quedado en evidencia                           Gilberto Murillo, informó que la crisis se había superado y
          A 6 días de su posesión, Donald Trump empieza a mostrar                                           que se mantendrían abiertos los canales diplomáticos que,
        lo que, en materia de política exterior, será el tono de su   que fue la diplomacia quien           por demás, durante toda la crisis jamás se abrieron.
        mandato. Durante algunas horas, las relaciones entre                                                  Más  allá  de  los  graves  hechos  detrás  de  las  masivas
        Estados Unidos y su histórico aliado en la región, Colom-  finalmente logró frenar                  deportaciones y de la forma como el gobierno de Trump
        bia, se vieron ensombrecidas por una serie de comunica-                                             pretende impulsarlas, este episodio nos plantea no sólo
        dos personales de los mandatarios de ambos países, que a   una situación que habría                 interrogantes, sino también nos llama a reflexionar sobre
        través de trinos en la plataforma “X”, hacían en nombre de                                          el quehacer diplomático. Por medio de redes sociales, los
        sus naciones.                                      continuado en una cadena de                      mandatarios de un lado y del otro enviaron mensajes confu-
          Todo empezó en la madrugada del domingo 26 de enero,                                              sos, mal escritos, con diatribas y analogías sobre el lugar
        cuando Petro escribió en su cuenta personal de “X” que daba   absurdas decisiones.                  del uno y del otro en el mundo. A través de X dieron órdenes
        la orden de que los aviones provenientes de los Estados                                             y, más allá de exponer sus egos, reanimaron discursos que
        Unidos,  con  casi  200  colombianos,  no  podían  aterrizar.                                       creíamos olvidados desde el fin de la guerra fría, con una
        Uno de estos aviones no despegó y el otro debió regresar.                                           marcada polarización ideológica centradas en ideas como
        La principal razón que aludía el mandatario colombiano                                              la del enemigo externo y la soberanía.
        era el trato indigno que se le daba a los connacionales y su                                          Pero la crisis del pasado 26 de enero, también nos mostró
        denominación de “criminales”. A esto le siguió una serie de                                         que la diplomacia, ese llamado arte y oficio, fue quien final-
        trinos que, más que justificar su decisión, expresaba un                                            mente logró frenar una situación que habría continuado en
        discurso alrededor del “enemigo externo”.                                                           una cadena de absurdas decisiones, que en nada benefician
          La respuesta del gobierno de Trump llegó rápidamente.   inició a la corta, pero intensa crisis.   a los ciudadanos, y menos a los repatriados, cuya suerte
        Entre los anuncios, el que mayor preocupación causó entre   Una de las medidas que tomó Trump ante la negativa del   sigue siendo incierta.
        los colombianos, fue el de que, a partir del lunes 27 de enero,   gobierno colombiano de recibir a los deportados, fue la de   Ahora, el presidente Petro dispone del avión presidencial
        la oficina de visas de la embajada de Colombia no iba a   incrementar los aranceles un 25% para todos los productos   para el “retorno digno de connacionales” y la presidenta de
        prestar servicio. En respuesta, el presidente colombiano   colombianos que entraran a los Estados Unidos, y que en   Honduras Xiomara Castro ha convocado a una reunión, en
        señaló que cerca de 15 mil estadounidenses deberían regu-  una semana subirían al 50%. La respuesta colombiana no   el marco de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y
        larizar su situación en el país. Minutos después, Trump   se hizo esperar y el presidente Petro anunció, nuevamente   Caribeños (Celac), para abordar el tema de la cooperación
        amenazaba con “que nadie se burla de los Estados Unidos”,   por “X”, que le daba la orden a su ministro de comercio de   regional en materia migratoria y la protección de los dere-
        y anunciaba que el gobierno colombiano ya había autoriza-  elevar los aranceles de las importaciones de los Estados   chos humanos.
        do el arribo de los aviones.                      Unidos un 25%. Decisiones, que por supuesto afectarían   Pero lo que es realmente urgente, es entender cómo se
        ¿UNA DISCUSIÓN VACÍA?                             mucho más a la economía colombiana que a la norteame-  toman las decisiones en momentos de crisis. ¿Son las redes
          Según cifras de migración de Colombia, 14.199 colom-  ricana.                                     sociales el nuevo instrumento de la diplomacia?, y en el caso
        bianos fueron deportados de los Estados Unidos en 124   De haberse implementado las medidas, esto habría   de Estados unidos y Colombia, ¿se ha superado el impasse,
        vuelos en 2024 y, de hecho, ya existía un acuerdo entre los   causado  una  potencial  crisis  económica  y  fiscal  para   o este es el comienzo de un tire y afloje que nos mantendrá
        gobiernos que se venía ejecutando. No obstante, en esta   Colombia. Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de   en una constante incertidumbre?.
        ocasión al parecer las condiciones en la que eran tratados   Fedesarrollo, señaló en su que en 2024 las exportaciones de   Este artículo originalmente ha sido publicado en Latino-
        los colombianos deportados cambió, y fue esto lo que dio   Colombia a los Estados Unidos representaron el 29% de las   américa21.


         DATA DE LA HISTORIA
         Mahatma Gandhi es asesinado


        Por History Channel Latinoamérica            cal hindú vinculado con grupos ultra derechistas de la India,
                                                     le disparó a quemarropa.
        El 30 de enero de 1948, fue asesinado el político pacifista   El asesino era miembro de Hindu Mahasabha, un partido
        Mohandas Karamchand Gandhi, mundialmente reconoci-  extremista que había acusado a Gandhi de traición a los
        do como Mahatma Gandhi, uno de los personajes más re-  hindúes por demostrarse a favor de los musulmanes y con-
        levantes del movimiento independentista hindú frente al   descendiente con Pakistán.
        régimen colonialista del Imperio Británico.  Un año después, tras ser condenado a muerte por un tribu-
        El infame asesinato de Gandhi ocurrió mientras el líder pa-  nal de primera instancia y que el fallo fuera confirmado por
        cifista salía de una reunión de oración en Birla House, Nue-  el tribunal superior de justicia, Godse fue ejecutado junto a
        va Delhi, ocasión en que Nathuram Vinayak Godse, un radi-  un cómplice, Narayan Apte.
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17