Page 12 - DiarioTiempo-28-01-25
P. 12

12








                                                 LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS EN ESTA SECCIÓN DE  OPINION
                                                 /ANÁLISIS SON RESPONSABILIDAD ÚNICA DE LOS AUTORES.


         Lo que dice el nuevo Latinobarómetro:




                           resiliencia y contradicciones









               l cierre del 2024, Corporación Latinobarómetro   Aunque aumenta el apoyo al sistema          en una democracia, advierte el estudio.
               publicó el Latinobarómetro 2024 para entender                                                  Además, el 39% que cree posible la democracia sin Congre-
               cómo avanza el sistema democrático en la región.   democrático, disminuye la legitimidad     so, cifra récord desde 1997. Como en varios otros indicado-
        AEl estudio de opinión pública se realiza cada año   de sus instituciones fundamentales.            res, Uruguay se distancia de la norma: el 67% sostiene que
        a partir de alrededor de 20.000 entrevistas en 18 países                                            no puede haber democracia sin Parlamento.
        de América Latina. Esto representa a más de 600 millo-                                                El estudio concluye que todas las instituciones básicas de
        nes de habitantes. El estudio investiga el desarrollo de                                            la democracia tienen los menores grados de confianza. Por
        la democracia, la economía y la sociedad en su conjunto,                                            mencionar algunos: fuerzas armadas (43%), policía (41%),
        usando indicadores de opinión pública que miden actitu-                                             presidente (37%), partidos políticos (17%), Congreso (24%),
        des, valores y comportamientos.                                                                     Poder Judicial (28%).
          El informe de este año se titula La Democracia Resilien-                                          ECONOMÍA
        te. Quizás porque el principal hallazgo del estudio es el                                             Según el estudio, se llegó al fin del pesimismo económi-
        crecimiento hacia el apoyo al sistema democrático (52%).                                            co que dejó la pandemia. Pasados dos años desde el 2022,
        A su vez, el deterioro democrático, medido desde 2010, se                                           se produjo un récord de presión de expectativas sobre los
        detuvo. La elevación del porcentaje de aprobación demo-                                             gobiernos. De hecho, en el 2024 se observó el mayor optimis-
        crática en 2024 frente al año anterior se debe en buena                                             mo sobre el futuro de la economía personal y familiar desde
        medida a un fuerte incremento en México y Argentina.                                                que se mide este indicador en la región, en 1995.
        Justamente, dos países donde hubo elecciones. En 2023                                                 El 52% de las personas entrevistadas cree que su situa-
        ganó Javier Milei, con alternancia de poder en Argentina,                                           ción económica y la de su familia será “mucho mejor” o “un
        y en 2024 ganó Claudia Sheinbaum, con la continuidad de                                             poco mejor” en los próximos doce meses (aumentando cinco
        Morena en México.                                                                                   puntos porcentuales desde el 47% de 2023).
          Sin embargo, el 25% de los latinoamericanos son indi-                                               Una de las posibles explicaciones del optimismo puede
        ferentes al tipo de régimen. Para los investigadores, esto                                          vincularse que la percpeción del desempleo, como problema
        constituye “una tierra fértil para populismos y autocra-                                            principal, disminyó. En 2008 la cifra se ubicaba en 22% y
        cias”.                                                                                              en 2024 en 8%. Esto es curioso porque, por otro lado, varios
          La mayor contradicción se observa en la insatisfacción                                            expertos  pronostican un  bajo crecimiento para el 2025,
        con la democracia. Aunque descendió, se ubica en un 65%                                             como la Cepal. Por ejemplo: 64% de los brasileños y 59% de
        en 2024. ¿Cómo es que, por un lado, existan niveles relati-                                         los mexicanos respondieron en la encuesta Latinobaróme-
        vamente fuertes de aprobación a la democracia como forma                                            tro que su situación económica será “mucho mejor o un poco
        de gobierno y, por el otro, imperen índices de insatisfacción                                       mejor”, cuando en ambos países se espera una expansión
        tan elevados con el funcionamiento de la democracia?                                                casi nula en 2025. De alguna manera, la percepción sobre
          En el balance de Latinobarómetro, Uruguay es el país                                              la economía personal choca con la proyección del panorama
        más consistente, con mayor satisfacción con la democracia                                           de la economía nacionalen cada país. Esta contradicción es
        y los más altos niveles de apoyo. México, el más paradóji-                                          explicada por los investigadores como “presión de expecta-
        co. “El caso de México no debe conducir a engaño: carece                                            tivas”. ¿Qué significa este concepto? Lo definen como la dife-
        de demócratas insatisfechos porque tiene pocos demócra-                                             rencia entre la percepción de la economía personal con la del
        tas; su satisfacción es superior al apoyo a la democracia”,                                         país. Los datos del 2024 sugieren que en las sociedades lati-
        indican los investigadores.                                                                         noamericanas el optimismo sobre el futuro de la economía
        LAS INSTITUCIONES                                  co, fracasan en la capacidad de respuestas a las demandas   personal y familiar es alto, pero la confianza en la economía
          La legitimidad de los partidos políticos ha sido volátil   ciudadanas, deteriorándose como instituciones perma-  del país se mantiene baja. Esto implica una demanda, una
        en estos 30 años, indican. De todas formas, al medir si “la   nentes del régimen democrático. Además, la fragmenta-  presión sobre la economía nacional que no está respaldada
        democracia puede funcionar sin partidos”, hallan que esta   ción del sistema de partidos y la desaparición de partidos   por la percepción sobre ella.
        creencia crece de 31% en 2013 a 42% en 2024.       históricos  y  tradicionales,  así  como  la  penetración  del   Este  artículo  fue  publicado  originalmente  en  Diálogo
          Observan que los partidos, como parte del sistema políti-  populismo, debilitaron su imagen y el rol que deben jugar   Político.


         DATA DE LA HISTORIA
         Se crea en Dinamarca el juego LEGO


        Por History Channel Latinoamérica                 dían en grandes cantidades. El punto de ruptura llegó en el año
        El 28 de enero de 1958, la empresa danesa de juguetes LEGO crea-  1949: ya habiendo incorporado el plástico como material para la
        ba su famoso juego de bloques tal como lo conocemos hoy en día.   fabricación de sus juguetes, LEGO lanzó al mercado unos peque-
        LEGO Group fue fundada en el año 1932 por el carpintero Ole Kirk   ños bloques de plástico que podían encastrarse para construir dis-
        Christiansen. Este había puesto en marcha un negocio de muebles   tintos diseños. Sin embargo, estos ladrillos aun presentaban pro-
        de madera, el cual fracasó. El carpintero, ante su complicada situa-  blemas técnicos, los modos en los que se unían y los diseños re-
        ción económica, comenzó a fabricar juguetes a partir de la madera   sultantes eran muy limitados. En 1958, Godtfred, el hijo de Ole Kirk,
        que aún conservaba en su taller. En sus inicios, LEGO producía pie-  mejoró el diseño incorporando tubos huecos en la cara inferior de
        zas de alta calidad como aviones y barcos de madera. A pesar de   los bloques, y LEGO se convirtió en el exitoso juego tal como lo co-
        lograr una buena posición en la industria, sus juguetes no se ven-  nocemos en la actualidad.
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17