Page 3 - DiarioTiempo-28-01-25
P. 3
3
Daniel Sponda: Marlon Escoto:
"Hemos "Se requieren unos
intervenido unos 3 mil millones de
5,500 centros dólares para toda
educativos, y este la infraestructura".
año, de aprobarse
el presupuesto,
vamos a alcanzar
la meta que se
propuso".
El titular de educación de ASJ un recomendado del patronato mínimas para que pueda desa-
señaló que las zonas rurales de o un diputado es del partido del rrollarse la preparación de los
Olancho, Gracias a Dios y las poder, ahí van a construir. Aquí niños y jóvenes hondureños.
zonas suburbanas de las ciuda- en el área urbana han quedado a “El tema de infraestructura
des como Tegucigalpa y San medias, eso da a conocer que no se es un tema que tiene que seguir
Pedro Sula tienen la mayoría ha hecho de forma equitativa, no avanzando, aunque no justifica
de centros educativos en mal se ha despolitizado”, manifestó. el rendimiento. Son condiciones
estado. Sostuvo que la Coopera- Agregó que “en el centro de SPS mínimas donde el profesor y estu-
ción Alemana ha estado recons- hay centros educativos en preca- diante se reúnen para que se dé
truyendo centros educativos en rias condiciones y no digamos en el el proceso de aprendizaje. Lo que
zonas rurales por más de 14 años área del Merendón. Hay que tener no podemos certificar es que sea
y se ha extendido en diferentes cuidado para que la educación el número de centros que hayan
departamentos. no se politice, porque son niños y reparado. Cuando este gobierno
“Hemos escuchado cifras dife- jóvenes que están estudiando y no tomó la infraestructura, más del
rentes entre el Fondo Hondureño tienen nada que ver con política”. 70 % estaba dañada. Eso no es
de Inversión Social y Educación. Benítez expuso que los centros posible reparar en un solo gobier-
Nos gustaría que la cifra real sea educativos en mal estado en la no”, dijo.
la mayor. Este último año tendre- ciudad industrial son el Instituto Cáceres razonó que para
mos la posibilidad de acceder a los Modesto Rodas Alvarado, el CEB reparar los 12 mil centros necesi-
sistemas de información al cierre Kennedy número uno y el Centro tarían alrededor de 60 mil millo- Gilberto Benítez: Dennis Cáceres:
del 2024 y hacer una valoración de Educación Básica Presenta- nes de lempiras, y tomaría entre
más cercana, primero porque la ción Centeno. Así como los que 12 y 20 años. Además, señaló que "El gobierno "La
información de los primeros tres están ubicados en el Merendón y “nadie va a negar que no se puede ha hecho un infraestructura
años debe estar disponible”, cerró. en la franja del río Coco y Segovia. dar el proceso de enseñanza en
Influenciado por la política “Los problemas son de energía un centro educativo que prácti- esfuerzo por es la primera
Gilberto Benítez, dirigente eléctrica, cortocircuitos; cuando camente no existe. La infraes-
magisterial de San Pedro Sula y viene la temporada de calor, tructura es la primera condición reconstrucciones condición
exdirector departamental, reco- los servicios sanitarios y agua mínima”, manifestó. escolares, pero mínima".
noció el esfuerzo por la infraes- potable (se ven afectados). La “Una mejor infraestructura
tructura de los centros educati- mayoría de los centros no están atrae a los estudiantes. Entre ha tenido que
vos, pero lamentó que se elijan en condiciones óptimas. También mejor está, los padres de familia
qué escuelas reparar mediante el hay bastantes problemas de van a elegir su centro. Nadie ver bastante la
color político. aguas negras”, cerró. quiere ir a uno que no tiene techo, política".
“El gobierno ha hecho un esfuer- Lo mínimo paredes y pupitres. (Esta proble-
zo por reconstrucciones escolares, El experto en temas educati- mática) tiene un cierto aporte a
unas con fondos externos y otras vos, Dennis Cáceres, señaló que la deserción escolar, aunque está
nacionales, pero ha tenido que ver un centro educativo en buen más influida por la pobreza de su
bastante la política. Si el alcalde, estado equivale a las condiciones familia y la migración”, concluyó.