Page 4 - DiarioTiempo-28-01-25
P. 4
4
EXPERTA: Al menos 131 hondureños son
Derechos de los migrantes
hondureños en Estados Unidos deportados de Estados Unidos
Redacción. hogar o mientras esperan una
oportunidad para ingresar al
os migrantes hondu- país desde la frontera. Redacción.
reños en Estados Los derechos de los migrantes,
Unidos están cada vez como el acceso a un trato digno, l menos 131 hondureños
Lmás preocupados por la posibilidad de permanecer en deportados de Estados
las políticas implementadas silencio ante las autoridades, y Unidos arribaron ayer
durante la administración de el derecho a solicitar asilo, no A lunes al aeropuerto
Donald Trump, que han gene- deben ignorarse ni vulnerarse. Ramón Villeda Morales, ubicado
rado temores de deportaciones Expertos en derechos en La Lima, Cortés, en un vuelo
masivas y han intensificado las humanos, como Itsmania comercial.
redadas migratorias. Platero, recalcan la importancia "Es un vuelo de los que estamos
Estas acciones han sembrado de estar informados y organiza- recibiendo todas las semanas, no
incertidumbre en las comu- dos frente a estas situaciones. es un vuelo especial de la Fuerza
nidades migrantes, quienes La defensora explicó a Diario Aérea", aclaró el vicecanciller
buscan formas de protegerse y Tiempo que todos los migrantes, Antonio García, aludiendo a las
salvaguardar sus derechos en sin importar su estatus legal, especulaciones que sugerían que
un entorno legal cada vez más tienen garantías fundamen- se trataba de una operación espe-
desafiante. tales que los protegen frente cial de EEUU.
Conocer sus derechos es a abusos. "El migrante en los Además, el vicecanciller
fundamental para garantizar Estados Unidos tiene derechos, mencionó que no hay ninguna
su seguridad y bienestar, ya que debe hacerlos respetar", solicitud pendiente para vuelos
sea en su lugar de trabajo, en su expresó Platero. especiales, como los que se reali- Los hondureños arribaron el aeropuerto Ramón Villeda Morales.
zan para Brasil, Colombia o
1. Derechos básicos de los migrantes dentro de EEUU: Guatemala. seis y ocho vuelos semanales con
• Derechos humanos fundamentales: Los migrantes, independientemente de su estatus mi- "Hasta el momento no hemos DATO deportados, como parte de un
gratorio, tienen acceso a derechos básicos como la alimentación, trabajo y un trato digno. recibido una solicitud porque eso Junior Sánchez Pérez, uno de proceso de repatriación regular,
• Derecho a no ser discriminados: Las leyes antidiscriminación protegen a los migrantes en se hace cuando hay suficientes los migrantes deportados, especificó García.
el ámbito laboral, escolar y público. connacionales de un país para expresó resignación y grati- Algunos migrantes fueron
• Derecho a servicios básicos: Los migrantes, incluyendo los indocumentados, pueden ac- llenar un avión", apuntó. tud por regresar a Honduras, recibidos por sus familiares en el
ceder a servicios médicos de emergencia, educación básica para sus hijos y otros progra- Asimismo, explicó que no hay destacando que las cárceles aeropuerto, mientras que a otros
mas esenciales. suficientes hondureños dete- en Estados Unidos están los trasladaron hasta la terminal
2. Derechos en redadas migratorias: nidos en la frontera como para abarrotadas de personas de de San Pedro Sula.
En el domicilio: llenar un avión. diversos países, como Guate- A pesar de las dificultades que
• Derecho a no abrir la puerta sin una orden judicial válida firmada por un juez. Si agentes García también detalló que los mala, Honduras y República enfrentaron, varios migrantes
de inmigración (ICE) se presentan, los migrantes tienen derecho a pedirles que muestren deportados no pasan por la termi- Dominicana. llegaron con buen ánimo, algunos
dicha orden. nal de pasajeros del aeropuerto, incluso gritando de alegría al
• Derecho a consultar con un abogado antes de interactuar con las autoridades. sino que utilizan una entrada reencontrarse con sus seres
En el lugar de trabajo: que está en la parte de atrás de queridos, teniendo claro que
• Derecho a permanecer en silencio si hay una redada. La ley no obliga a los migrantes a pro- las instalaciones. deben comenzar su nuevo camino
porcionar información personal o documentos sin una orden válida. En promedio, se reciben entre en Honduras.
• El empleador es quien debe proporcionar información a las autoridades, no los empleados.
Por caso de detención:
• Derecho a guardar silencio y pedir la presencia de un abogado.
• Derecho a solicitar una audiencia frente a un juez migratorio, en lugar de aceptar la depor- CLIC: EL HOYO DE HOY
tación voluntaria sin conocer sus opciones legales.
3. Derechos de los migrantes en la frontera que esperan ingresar:
• Derecho al asilo: todas las personas tienen derecho a solicitar asilo si enfrentan persecu-
ción en su país de origen por motivos de raza, religión, nacionalidad, opinión política o per-
tenencia a un grupo social.
• Derecho a un proceso justo: incluso en la frontera, los migrantes tienen derecho a que se
evalúe su caso y no ser deportados automáticamente sin una revisión.
• Derecho a condiciones dignas: las personas que esperan en la frontera tienen derecho a
recibir un trato humano, incluyendo acceso a alimentos, agua potable, servicios médicos
y refugio temporal.
• Derecho a protección legal: los migrantes pueden contar con la asistencia de organiza-
ciones de derechos humanos y abogados voluntarios que los ayuden a presentar su caso.
• Protección a menores: los niños no acompañados tienen derechos especiales bajo leyes
internacionales y estadounidenses, incluyendo la reunificación familiar y cuidado adecua-
do.
4. Otros derechos adicionales importantes:
• Derecho a la ciudadanía por nacimiento: los hijos de migrantes que nazcan en territorio es-
tadounidense tienen derecho automático a la ciudadanía bajo la Enmienda 14 de la Cons-
titución de EEUU.
• Derecho a no ser separados de sus familias: políticas de separación familiar han sido cues-
tionadas legalmente, y las familias tienen derecho a permanecer juntas mientras se revi-
san sus casos. Este hoyo se encuentra en la 4ta avenida, entre la 2da y 3ra calle sureste del barrio
• Derecho a no ser maltratados: las leyes prohíben el abuso físico o verbal por parte de au- Concepción, en San Pedro Sula. Reporte los baches de su barrio o colonia a nuestro
toridades migratorias. número de denuncias: 3174-4794.