Page 80 - ETICA 11°-I PERIODO
P. 80

Todas las actividades que realiza el ser humano para utilizar  los recursos naturales que  le
                     ofrece el planeta, actividades que además de garantizar la mera supervivencia se ha
                     modificado en el interés por acumular recursos económicos. Las clases burguesas en especial
                     están interesadas más que en tener una buena interacción con el ambiente, en enriquecerse

                     aunque tenga que pasar por los principios básicos del cuidado de la naturaleza que pasan a
                     ser secundarios.  Por  otro lado  y muchos ilustrados en  el  tema plantean  que  la raíz del
                     problema es la falta de cultura ambiental de los ciudadanos que es forjada desde los primeros
                     años  y en  el  que influye  la educación sobre la naturaleza, disposición  de  las  basuras en el
                     hogar, el ahorro de agua y energía etc.







                   A Responder….

                                               Con base en el texto anterior  respondo en mi cuaderno:




                  ¿Cuál es la raíz del problema ambiental en Colombia?
                  ¿De acuerdo a lo que observo en mi ciudad, las fábricas están considerando el cuidado
                  del medio ambiente?¿Por qué?
                  ¿En qué etapas de la vida del ser humano se debe crear conciencia del cuidado del
                  Medio Ambiente?



                  A Modelar….

                  Leo atenta y comprehensivamente los siguientes pensamientos y  hallo la tesis,
                  definitoria, argumentos y derivadas.

                  La Problemática ambiental en Colombia

                  P1. Gloria Lucía Álvarez, señala que la situación se deriva de la mala planificación
                  urbanística y del manejo "desarticulado" que se le está dando al Plan de Ordenamiento
                  Territorial (POT - Ley 388 de 1997).

                  P2. El crecimiento  desordenado de las ciudades y los vacíos en los  asuntos  de
                  saneamiento básico, las causas  del gran problema ambiental  del país.

                  P3. La viceministra de Ambiente, Claudia  Mora Pineda, señala  que la problemática
                  ambiental en Colombia ha crecido por aspectos tales como la extracción indiscriminada
                  de recursos naturales, la falta de mecanismos para cobrar a los particulares por el
                  deterioro ambiental causado, la ausencia de control efectivo para la contaminación y el
                  desconocimiento de  mejores tecnologías para prevenir y disminuir la contaminación.

                  P4. La tarea no da espera, cada uno de los actores involucrados debe iniciar acciones
                  inmediatas de lo contrario ni siquiera se tendrán 40 años para empezar a pagar a precio
                  de oro el agua para quienes la tengan disponible

                  P5. Mora Pineda sostiene que el Plan de Desarrollo enfoca sus esfuerzos en generar
                  una dinámica de recuperación del ecosistema, lo que se reflejaría en un presupuesto
                  histórico de $8,2 billones para saneamiento hídrico durante el cuatrienio que  apenas
                  comienza.

                  P6. La mayoría de los sectores productivos genera importantes descargas
                  contaminantes, por el uso descontrolado de recursos naturales como insumos. Los que



                  Equipo Académico-Pedagógico Área Ética y Valores - Colegios Arquidiocesanos de Cali    ž‰‹ƒ ͺͲ
   75   76   77   78   79   80   81