Page 6 - PLAN DIGITAL DE CENTRO
P. 6
al menos, en los datos de participación. Han aumentado los porcentajes de asistencia a las
reuniones generales, a las actividades de centro y a las actividades de formación.
En el curso 2018-19 realizamos un trabajo de autodiagnóstico desde la perspectiva de inclusión
en el centro, en el que hemos detectado que una vez mejorada la participación de las familias a
nivel cuantitativo, ahora nos debemos centrar en el carácter cualitativo de dicha participación.
A nivel de convivencia, con las distintas actuaciones realizadas hemos conseguido reducir de
manera considerable los conflictos entre el alumnado en el centro en el horario lectivo.
Debemos seguir trabajando en esta línea y ampliarla a otros sectores de la comunidad educativa
que detectamos lo necesitan. Además, debemos dar un paso más y considerar la convivencia
como algo más que la ausencia de conflictos, siendo un valioso recurso para el proceso educativo
del alumnado.
En el ámbito de la innovación curricular, en estos últimos cursos hemos estado desarrollando
algunos proyectos de carácter internivelar y multidisplinar asociados a las distintas etapas del
Contrato Programa. Nos introdujimos en el trabajo cooperativo y otras estrategias docentes que
han hecho que la manera de entender el trabajo a nivel de centro haya cambiado para la mayoría
del profesorado. Somos conscientes de la necesidad de integrar todas las actuaciones de los
distintos ámbitos en una misma línea de trabajo. Nos refuerza la idea de que el éxito de todo el
alumnado depende directamente de la planificación, la organización y la profesionalización de
nuestro trabajo en el centro y en el aula. Es el momento de pasar de tener los proyectos
integrados en el currículo a diseñar una Concreción Curricular inclusiva.
Se ha trabajado de forma integrada con otros ámbitos la atención a la diversidad del alumnado,
se ha reformado el Plan de acción tutorial, centrándonos en la mejora de la autoestima del
alumnado, el clima de aula, incluyendo actividades de mindfulness. Atendiendo a las
necesidades de cada aula se han promovido distintos tipos de apoyos y agrupamientos.
Debemos buscar la respuesta a la diversidad de todo el alumnado.
2. Análisis de la Realidad.
SELFIE es una herramienta completamente gratuita que nos puede ayudar a realizar
autorreflexiones sobre el aprendizaje efectivo mediante el fomento de la innovación a través de
tecnologías educativas innovadoras, ese es el verdadero significado de sus siglas.
En nuestro centro, objetivos a conseguir son los siguientes:
• Obtener el punto en el que el centro se encuentran en relación con el uso de las
tecnologías digitales a través de las opiniones del profesorado, el alumnado y el equipo
directivo.
• Establecer unas pautas que ayuden a la mejora del uso de las tecnologías desde todas
las áreas.
• Realizar un seguimiento a lo largo del tiempo
Tras realizar el registro, diseño de los cuestionarios y posteriores encuestas en la tarea 1.1, la
tarea 1.2 consistió en realizar las primeras autorreflexiones, es decir, la realización del primer
autodiagnóstico en cuento a competencia digital se refiere en nuestro centro, CP LOS CAMPOS
de Corvera (Asturias).
Al finalizar el periodo de realización de los cuestionarios SELFIE, procedimos a la evaluación de
los datos obteniendo los siguientes resultados y conclusiones.
4

