Page 16 - REVISTA FOCUS
P. 16

“Respeto, preservación y difusión del patrimonio cultural de

                                               Tlaxcoapan, Hidalgo”


         Un patrimonio cultura es la herencia cultural propia del pa-  forma en que la línea seria de Tula a Pachuca, con la fa-
         sado de una comunidad o Estado que ha sido mantenida   cultad de prolongarlo hasta Zacualtipán y Tampico o Tux-
         hasta la actualidad y transmitida a generaciones presentes  pan. Esta concesión fue traspasada con autorización del
         y futuras. Por otro lado el patrimonio natural está constitui-  gobierno, en favor de la compañía del Ferrocarril Central
         do por monumentos naturales construidos por formaciones  Mexicano. El decreto de 17 de diciembre de 1892 aprueba
         físicas y biológicas, estas fueron creadas con el tiempo por  otro contrato con el referido señor Camacho, donde estipu-
         la misma naturaleza, teniendo un valor universal desde un  lo que la actual compañía poseedora de la concesión que-
         punto de vista estético, científico y cultural. El patrimonio   daba autorizada para construir una vía férrea que partien-
         natural es constituido por reservas de la biosfera, monu-  do de la línea Tula a Pachuca terminara en otra de la vía
         mentos naturales, reservas y parques nacionales, y san-  de San Luis a Tampico, misma que para el 31 de diciem-
         tuarios de la naturaleza.                                                       bre de 1897 debía estar ter-
                                                                                         minada.
         Los patrimonios naturales así

         como los culturales son muy                                                     Recaudando información por
         importantes para el desarrollo                                                  medio de entrevistas a pobla-
         y conocimiento de un lugar,                                                     dores del municipio pudimos
         es por ello que debemos pro-                                                    rescatar que eran 4 las em-
         teger o cuidar para conservar                                                   presas que enviaban sus pro-
         su estado y así evitar que                                                      ductos por medio ferroviario.
         sufra algún daño o un peligro                                                   La primera, la más grande e
         que llegue a mayores. La res-                                                   importante era el molino de
         tauración de un patrimonio es                                                   trigo que en ese entonces el
         importante ya que si sufre                                                      municipio de Tlaxcoapan se
         algún daño es necesario ha-                                                     caracterizaba por las grandes
         cer reparación o arreglo de                                                     cantidades de milpas que se
         los desperfectos, así mismo                                                     dedicaban al cultivo de trigo;
         cabe destacar que la conser-                                                    actualmente el molino sigue
         vación es el esfuerzo que                                                       laborando pero ahora se de-
         desempeñamos para proteger                                                      dican al maíz.
         y preservar para el futuro alguna de sus partes.
                                                               La segunda empresa de dedicaba a la crianza y distribu-
         La estación del tren en el municipio de Tlaxcoapan es un   ción de porcinos y hasta la fecha sigue en funcionamiento.
         patrimonio cultural del municipio,  se edificó sobre la línea   La tercera empresa empaquetaba y distribuía alfalfa e igual
         de Tula a Pachuca del antiguo Ferrocarril Tula a Zacualti-  que las demás siguen laborando.  En Tlaxcoapan  cada

         pán por medio de la concesión número 114. Por decretó de  año se lleva acabo la fiesta de espigas el último sábado del
         20 de diciembre de 1889se aprobó el contrato celebrando   mes de abril.
         con los señores General Felipe Berriozábal y Sebastián   Esta fiesta se realiza en agradecimiento  a las cosechas de
         Camacho para la construcción de dicho ferrocarril. En 6 de  todo el año, se realiza una Procesión en la que se saca al
         junio de 1890 se aprobó otro contrato con los mismos se-  Santísimo Sacramento por las calles, en las que son colga-
         ñores, reformando el anterior, consistiendo la principal re-  das alfombras de aserrín pintado, además de que se ador
          14 FOCUS                                                                                                 16
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21