Page 20 - Edición N° 34
P. 20
PRÓLOGO
O 3
V3 )
O
—i i
'O >
QC
O.
MARCAS
PATENTES
DERECHO
DE AUTOR
En los últimos años hemos sido testigos de un im portante avance económ ico. En líneas
generales, la economía peruana ha registrado tasas de crecimiento bastante buenas e inclusive
por encima de nuestros vecinos de la región. Lo cual, como no puede ser de otra forma, resulta
bastante meritorio y es un motivo de alegría. No obstante a ello, consideramos que en este
auge económ ico aún queda un tema pendiente que merece ser abordado.
Gran parte de este crecim iento económ ico se sustenta en nuestros recursos naturales, sin
embargo, consideram os que no podem os conform arnos en quedarnos com o exportadores
de materias primas y debem os apuntar a convertirnos en una econom ía del conocim iento.
En otras palabras, debem os tom ar conciencia que el crecim iento económ ico por sí solo no
basta, este debe impulsarse en la innovación, es la única manera de lograr un desarrollo
sostenible.
En la economía del conocim iento el pilar más importante para el desarrollo reside en el capital
intelectual. En este nuevo escenario económico, la innovación y la creatividad constituyen los
principales motores de crecimiento. Sin embargo, al encontrarnos ante bienes intangibles que
tienen un bajo costo económ ico de replicación -debido a la facilidad con la que se pueden
<
imitar- es necesario la aplicación de un sistema para su protección. Así, el desarrollo de los ID
países en relación a la innovación y avance tecnológico dependerá del reconocim iento y h-
U
protección que se le den a las ideas, la innovación y la creatividad. En ese sentido, los derechos UJ
_ l
U J
de Propiedad Intelectual representan un soporte fundamental, en la medida que, la Propiedad t—
Z
Intelectual es la disciplina jurídica tutelar de -entre otros- la innovación y la creatividad.
O
<
Q
Entonces, ¿qué es lo que necesitam os para empezar el cam ino hacia una econom ía del LU
CL
conocimiento? o
cc
CL
Resulta necesario efectuar un análisis de los principales actores y factores de la economía que
influyen en el sector de innovación y sobre todo a las relaciones de colaboración que existen
xj-
entre ellos. Para ello, se deben generar espacios de cooperación entre los tres entes principales: en
las universidades, el Estado y la empresa. Se necesita un cambio cultural, una verdadera reforma
£
educativa y que la empresa invierta decididam ente en promover la innovación. Todo ello, en 2
un escenario en donde se promuevan, respeten y regulen adecuadam ente los derechos de
§
Propiedad Intelectual. Q
17